15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

En Guatemala, los costos de servicios logísticos para exportación aumentaron un 25%

Redacción TLW®

Compartir

La reactivación en las actividades de comercio internacional benefició a la industria logística en Guatemala, aunque esta ola vino acompañada de incrementos en los servicios de transporte y logística.

Las disrupciones a las cadenas de suministro ocasionadas por la pandemia, además de la crisis de contenedores, provocaron que los precios de los servicios logísticos incrementaran su valor en 25% durante 2021. En cuanto al volumen, según datos de la Comisión Portuaria Nacional (CPN), durante el año pasado, se movilizaron 31 millones de toneladas, lo que representó un aumento de 15%.

El total de la carga por desembarque durante 2021 fue de casi 20 millones de toneladas métricas  y 11.4 millones fueron por embarque, según datos de la CPN.

Para 2022 se proyecta que los costos logísticos aumenten un 15%, alcanzando un monto de exportación de 3 mil 109 millones de dólares, según la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación, SIEX de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Esta proyección estaría asociada al crecimiento de la economía guatemalteca, que se estimó entre 3.5 y 5.5%, con un valor central de 4.5%, por lo tanto, ese porcentaje se estimaría para el transporte marítimo.

Impacto del Programa del Operador Económico Autorizado (OEA) en el mercado logístico de Guatemala

El programa ha contribuido a mantener la dinámica comercial de la región y asegurar la continuidad de las operaciones empresariales.

Está presente en 20 países, con un total de 20 mil empresas afiliadas y es una herramienta que ha permitido dinamizar los mecanismos de diálogo y coordinación entre los actores habilitados de la cadena logística.

Otro de los beneficios concreta el agilizar el intercambio comercial internacional y local con el desarrollo de nuevos negocios, conocimientos en la redistribución de gastos de una empresa y presupuestos más ordenados.

En Guatemala actualmente existen 78 empresas habilitadas por el Programa OEA, entre ellas, fabricantes, importadores, exportadores, transportistas, almacenes de depósito, agentes aduaneros, empresas consolidadoras y desconsolidadoras, couriers, zonas francas, entre otros.

El Programa OEA ha sido promovido por la Organización Mundial de Aduanas en la búsqueda del fortalecimiento del comercio internacional, permitiendo a Guatemala ser uno de los países más competitivos, dado que es parte de la agenda internacional de todos los servicios aduaneros, generando oportunidades para las empresas, además de continuar impulsando la facilitación del comercio seguro y confiable”- Rocío Lara, coordinadora de la Comisión de Siex.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores