26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

En Guatemala, los costos de servicios logísticos para exportación aumentaron un 25%

Redacción TLW®

Compartir

La reactivación en las actividades de comercio internacional benefició a la industria logística en Guatemala, aunque esta ola vino acompañada de incrementos en los servicios de transporte y logística.

Las disrupciones a las cadenas de suministro ocasionadas por la pandemia, además de la crisis de contenedores, provocaron que los precios de los servicios logísticos incrementaran su valor en 25% durante 2021. En cuanto al volumen, según datos de la Comisión Portuaria Nacional (CPN), durante el año pasado, se movilizaron 31 millones de toneladas, lo que representó un aumento de 15%.

El total de la carga por desembarque durante 2021 fue de casi 20 millones de toneladas métricas  y 11.4 millones fueron por embarque, según datos de la CPN.

Para 2022 se proyecta que los costos logísticos aumenten un 15%, alcanzando un monto de exportación de 3 mil 109 millones de dólares, según la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación, SIEX de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Esta proyección estaría asociada al crecimiento de la economía guatemalteca, que se estimó entre 3.5 y 5.5%, con un valor central de 4.5%, por lo tanto, ese porcentaje se estimaría para el transporte marítimo.

Impacto del Programa del Operador Económico Autorizado (OEA) en el mercado logístico de Guatemala

El programa ha contribuido a mantener la dinámica comercial de la región y asegurar la continuidad de las operaciones empresariales.

Está presente en 20 países, con un total de 20 mil empresas afiliadas y es una herramienta que ha permitido dinamizar los mecanismos de diálogo y coordinación entre los actores habilitados de la cadena logística.

Otro de los beneficios concreta el agilizar el intercambio comercial internacional y local con el desarrollo de nuevos negocios, conocimientos en la redistribución de gastos de una empresa y presupuestos más ordenados.

En Guatemala actualmente existen 78 empresas habilitadas por el Programa OEA, entre ellas, fabricantes, importadores, exportadores, transportistas, almacenes de depósito, agentes aduaneros, empresas consolidadoras y desconsolidadoras, couriers, zonas francas, entre otros.

El Programa OEA ha sido promovido por la Organización Mundial de Aduanas en la búsqueda del fortalecimiento del comercio internacional, permitiendo a Guatemala ser uno de los países más competitivos, dado que es parte de la agenda internacional de todos los servicios aduaneros, generando oportunidades para las empresas, además de continuar impulsando la facilitación del comercio seguro y confiable”- Rocío Lara, coordinadora de la Comisión de Siex.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores