14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas financieras buscan llevar a México al siguiente nivel en el sector fintech

La apuesta de México por la revolución 'fintech' y la innovación financiera
Redacción TLW®
Inversión Extranjera Directa

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Empresas financieras buscan llevar a México “al siguiente nivel" del sector tecnofinanciero o fintech con el "OpenFinance 2020", un evento en el que apuestan por innovación y cambios regulatorios para transformar el panorama del país, pero con la necesidad de apoyo por parte del Gobierno.

No dejes de leer: El Banco de México mantiene por quinta vez la tasa de interés sin cambios

Según los financieros, México es atractivo para las fintech por ser la segunda economía más grande de Latinoamérica después de Brasil y, además, se ha convertido en el primer destino de expansión de emprendedores latinoamericanos.

Queremos llevar a México al siguiente nivel con novedades de la industria, desde lanzamientos de empresas a cambios a nivel regulatorio. México puede ser líder en el ámbito financiero, pero todo se queda en un potencial si no nos apoyan el Gobierno y los reguladores”,

Destacó Mario Hernández, director del OpenFinance.

A esta quinta edición, que será el 22 y 23 de noviembre en el hotel St. Regis de la Ciudad de México, acudirán fundadores, directores ejecutivos y socios de grandes bancos de todos los continentes.

Hay mucho que aprender de Asia y África de inclusión financiera y medios de pago. Por eso no pueden faltar nunca”, destacó Hernández.

En el "OpenFinance 2020" se tratarán temas de crédito, de inteligencia artificial, de la nueva banca, además de hablar de los nuevos paradigmas en el mundo de los datos, con líderes como Carlos López Moctezuma, director ejecutivo de BanCoppel o Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

El ecosistema fintech en México

México inició 2023 con 650 fintech, un incremento del 2% en comparación con el año anterior, según dijo el pasado enero la empresa tecnológica Finnovista.

En el evento también habrá empresas de otras regiones, como Alibaba, Google, Microsoft, y Apple, para observar cómo va Latinoamérica en el ecosistema Fintech.

Tenemos que hacer algo al respecto. Tenemos que ser el catalizador del cambio.  Si no tienes tecnología, ya no puedes ser una empresa grande", aclaró Estephany Paulette Ley, directora de banca de consumo de BanCoppel.

Mucho efectivo, poco crédito

Según Myriam Cosío, presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep), en México hay una política de inclusión financiera que busca llevar al menos un producto financiero al 77% de los adultos en México, pero el nivel actual es del 50%, muy lejano al objetivo para 2025.

“Aunque México sea la segunda economía más grande de Latinoamérica, después de Brasil, estamos en noveno lugar en penetración de pagos electrónicos”,

lamentó.

La presidenta de la Asamep subrayó la "brecha enorme” que hay en los comercios porque los créditos a pequeñas y medianas empresas (pymes) de la banca tradicional no han crecido en los últimos cuatro años, cuando solo medio millón de cuatro millones de comercios formales lo han conseguido.

Paulette añadió que cada vez se incrementa más el efectivo porque cada año pierde el crédito Coppel.

“Necesitamos que la banca tradicional se dé cuenta, al igual que los reguladores, para hacer un cambio importante en México. Tenemos la oportunidad de en cinco años alcanzar a Brasil sin problema”

Zanjó Cosío.

EFE fmr/ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores