25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas extranjeras invertirán en México millones de dolares, según el Index

La entrada de capital extranjero fortalece la economía mexicana
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las empresas extranjeras invertirán este año en México 11.000 millones de dólares, de los que 3.000 millones serán para plantas de manufactura, gracias al fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring, dijo este viernes el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

La agrupación industrial celebró esta inversión al cumplirse el 1 de julio tres años de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este contexto, Luis Manuel Hernández, presidente de Index, expresó que el Gobierno mexicano y la iniciativa privada son un factor clave para catalizar la inversión en el país e impactar en la industria manufacturera, que genera el 62% del total de exportaciones.

La clave es poder subir los temas que se requieren para proteger y fomentar las inversiones, capitalizando las vocaciones en todas las regiones del país”

Señaló en un comunicado

El líder de los maquiladores consideró que el T-MEC empujó el potencial del país en la región de Norteamérica, al consolidar a México como la segunda mayor economía de América Latina y la decimoquinta en el mundo.

Hernández destacó que el T-MEC genera un flujo comercial de 3 millones de dólares por minuto, principalmente por su actividad manufacturera, que creció 3,1% en 2022.

Te puede interesar: Nearshoring está generando un "efecto multiplicador" en la cadena de valor en México

Además, recordó que 63% de las principales inversiones que vendrán al país por la relocalización de las empresas en México se concentrarán en la industria de las manufacturas.

La Secretaría de Economía de México dijo en mayo pasado que por el fenómeno del “nearshoring” se tenía el registro de 117 anuncios de inversión por 48.000 millones de dólares en los próximos tres años.

En este contexto, Hernández aseveró que Index mantendrá el estímulo al fenómeno del “nearshoring”, al formar parte del denominado cuarto de junto del T-MEC que funge como asesor del Gobierno en materia económica y de negocios.

La industria manufacturera de exportación contribuye con el 18% del producto interno bruto (PIB) mexicano y aporta un 20% del empleo formal en el país.

La industria se concentra principalmente en automotriz, autopartes, aeroespacial, aparatos para el hogar, dispositivos médicos, electrónicos, ropa y transporte de carga, entre otros.

El 70% de lo que produce México es exportado a Estados Unidos, mientras que la Unión Europea consumo el resto, aseguró el presidente nacional de Index.

Nuestro país obtiene importantes beneficios, como miembro del T-MEC”

Señaló que el tratado comercial también ha propiciado que ocho de cada 10 productos y servicios mexicanos de exportación se venden en Norteamérica debido al acuerdo comercial, sumando 36.058 empresas con inversiones en el país producto del tratado.

EFE jsm/ppc


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores