11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios piden certeza regulatoria y energética para invertir en México

Resalta la relevancia de la energía limpia ya certidumbre jurídica para la inversión
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, Francisco Cervantes, consideró este martes que para equilibrar el clima de negocios e inversiones en el país se requiere certeza jurídica, simplificación regulatoria, y energía suficiente, limpia y barata.

Te puede interesar: La inversión fija bruta de México crece en el interanual en el primer semestre

El líder de la cúpula empresarial, que aporta el 80% del producto interno bruto (PIB), señaló en la convención binacional de la American Society of México que estas condiciones sobresalen en medio de la relocalización de las empresas hacia el país o “nearshoring”.

“Esto es algo bien importante en los tres niveles de gobierno porque se multiplican luego los trámites, tenemos que trabajar mucho en esta simplificación. Es ofrecer las condiciones para contar con energía suficiente, limpia y barata”

Sobre el reto de la energía en México, indicó que la industria manufacturera, que concentra el mayor volumen de inversiones en el país, requiere de por lo menos 60 % de energía limpia.

Cervantes también comentó que la inseguridad es un pendiente, así como un sistema de educación “de vanguardia” que impulse el desarrollo de capacidades y competencias laborales con enfoques tecnológicos y de productividad.

En tanto, Luz María de la Mora, exsubsecretaria de Comercio Exterior de México, recordó que Estados Unidos definió 10 sectores clave para potenciar la cadena regional de proveeduría.

La integrante del Atlantic Council advirtió que México tiene poco que aportar en temas de minerales críticos, en baterías y vehículos eléctricos y muy poco que aportar en cuestiones relacionadas a los semiconductores necesarios para diversas industrias.

Pero destacó mayor oportunidad en el ensamble y empaquetado, por lo que enfatizó que el país requerirá mucha más inversión porque las cadenas de suministro globales aún se mantienen concentradas en Asia.

Se requiere muchísima inversión y se requiere un tejido industrial para desarrollarlo, necesitamos talento a todos los niveles y talento que pueda realmente participar en esa cadena de valor y el talento, ahora, se encuentra en Asia”,

Comentó

Además, consideró que este aprovechamiento del “nearshoring” debe darse con un “plan bien desarrollado” para evitar una estrategia inercial.

Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, señaló que México tiene la oportunidad de generar hasta 4 millones de empleos, en medio de un retraso en diversos sectores, incluidos los puestos relacionados a las nuevas tendencias digitales y tecnológicas.

Me parece que vamos muy atrás. Sí tenemos una mano calificada, pero no estamos todavía en el siglo XXI. No hemos entrado como país realmente a la era del conocimiento y a la era digital”, sostuvo.

Dijo se requiere capacitación para puestos en manufactura, turismo, energías renovables, la digitalización, el desarrollo de aplicaciones, análisis de datos, programación, entre otras.

“No hay suficiente talento. Creo que el reto está en esta preparación y cómo vamos a hacer en una acción armoniosa, ordenada y cordial entre empresas, instituciones académicas, instituciones técnicas, Gobiernos e individuos”

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores