3 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios piden certeza regulatoria y energética para invertir en México

Resalta la relevancia de la energía limpia ya certidumbre jurídica para la inversión
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, Francisco Cervantes, consideró este martes que para equilibrar el clima de negocios e inversiones en el país se requiere certeza jurídica, simplificación regulatoria, y energía suficiente, limpia y barata.

Te puede interesar: La inversión fija bruta de México crece en el interanual en el primer semestre

El líder de la cúpula empresarial, que aporta el 80% del producto interno bruto (PIB), señaló en la convención binacional de la American Society of México que estas condiciones sobresalen en medio de la relocalización de las empresas hacia el país o “nearshoring”.

“Esto es algo bien importante en los tres niveles de gobierno porque se multiplican luego los trámites, tenemos que trabajar mucho en esta simplificación. Es ofrecer las condiciones para contar con energía suficiente, limpia y barata”

Sobre el reto de la energía en México, indicó que la industria manufacturera, que concentra el mayor volumen de inversiones en el país, requiere de por lo menos 60 % de energía limpia.

Cervantes también comentó que la inseguridad es un pendiente, así como un sistema de educación “de vanguardia” que impulse el desarrollo de capacidades y competencias laborales con enfoques tecnológicos y de productividad.

En tanto, Luz María de la Mora, exsubsecretaria de Comercio Exterior de México, recordó que Estados Unidos definió 10 sectores clave para potenciar la cadena regional de proveeduría.

La integrante del Atlantic Council advirtió que México tiene poco que aportar en temas de minerales críticos, en baterías y vehículos eléctricos y muy poco que aportar en cuestiones relacionadas a los semiconductores necesarios para diversas industrias.

Pero destacó mayor oportunidad en el ensamble y empaquetado, por lo que enfatizó que el país requerirá mucha más inversión porque las cadenas de suministro globales aún se mantienen concentradas en Asia.

Se requiere muchísima inversión y se requiere un tejido industrial para desarrollarlo, necesitamos talento a todos los niveles y talento que pueda realmente participar en esa cadena de valor y el talento, ahora, se encuentra en Asia”,

Comentó

Además, consideró que este aprovechamiento del “nearshoring” debe darse con un “plan bien desarrollado” para evitar una estrategia inercial.

Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, señaló que México tiene la oportunidad de generar hasta 4 millones de empleos, en medio de un retraso en diversos sectores, incluidos los puestos relacionados a las nuevas tendencias digitales y tecnológicas.

Me parece que vamos muy atrás. Sí tenemos una mano calificada, pero no estamos todavía en el siglo XXI. No hemos entrado como país realmente a la era del conocimiento y a la era digital”, sostuvo.

Dijo se requiere capacitación para puestos en manufactura, turismo, energías renovables, la digitalización, el desarrollo de aplicaciones, análisis de datos, programación, entre otras.

“No hay suficiente talento. Creo que el reto está en esta preparación y cómo vamos a hacer en una acción armoniosa, ordenada y cordial entre empresas, instituciones académicas, instituciones técnicas, Gobiernos e individuos”

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

Actualidad logística

Día 1 de THE LOGISTICS WORLD® EXPO 2025: ¿Qué esperar hoy? - ¡Regístrate gratis!

Descubre qué esperar hoy en THE LOGISTICS WORLD® 2025 y asegúrate tu lugar con registro gratuito.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica