25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios descartan afectaciones a la inversión en México por elecciones presidenciales

La estabilidad y la certidumbre son elementos clave para atraer y mantener la inversión en el país
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Los empresarios mexicanos descartaron el día viernes que el proceso electoral rumbo a las presidenciales de 2024 afecte el clima de inversión que atraviesa el país.

Sigue leyendo: Inversiones millonarias llegan a Chihuahua-México por el nearshoring

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina, consideró que al término de los procesos electorales del siguiente año, quien resulte electo deberá gobernar para todos los mexicanos sin alterar el entorno de certidumbre.

Una vez que terminen las elecciones, lo que pedimos a los gobernantes que resulten electos es que sean gobernantes para todos los ciudadanos. Entonces esto no tiene por qué alterar las demás condiciones del país"

Una reunión con gobernadores del norte de México

El líder del sindicato patronal, que representa a más de 36.000 empresarios mexicanos, dijo que México cuenta con instituciones que ratifican su certeza en las instituciones, como es la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sobre el último, Medina afirmó: "nos acaba de demostrar que sabe organizar elecciones y que estas resultan bien", al referirse a los pasados comicios en los Estados de México y Coahuila.

Por su parte, Juan Gallardo, presidente del Consejo de Administración de Cultiba, aseguró que la transición es absolutamente normal y que hay un ambiente de tranquilidad.

Consideró que el Instituto Nacional Electoral (INE) será garante de la transición gubernamental y aunque previó que México atravesará una etapa de “muchos cambios”, contrastó que el país se encuentra en una posición privilegiada.

Además, el empresario dijo que nunca había sentido a todo el sector productivo "echado para adelante", lo cual, añadió, “hace toda la diferencia”.

Gallardo dijo que las recientes reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del norte de México han sido productivas y brindan confianza al sector privado.

Recientemente, el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, anunció que el fenómeno de la relocalización de las cadenas, también llamado "nearshoring", ha beneficiado al país con inversiones por 13.000 millones de dólares.

El Gobierno mexicano también estima un avance del producto interno bruto (PIB) nacional de 3% y ha estimado un "piso de crecimiento" para el país al cierre de 2023 de 2,3%.

EFE jsm/ia/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores