15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios descartan afectaciones a la inversión en México por elecciones presidenciales

La estabilidad y la certidumbre son elementos clave para atraer y mantener la inversión en el país
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Los empresarios mexicanos descartaron el día viernes que el proceso electoral rumbo a las presidenciales de 2024 afecte el clima de inversión que atraviesa el país.

Sigue leyendo: Inversiones millonarias llegan a Chihuahua-México por el nearshoring

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina, consideró que al término de los procesos electorales del siguiente año, quien resulte electo deberá gobernar para todos los mexicanos sin alterar el entorno de certidumbre.

Una vez que terminen las elecciones, lo que pedimos a los gobernantes que resulten electos es que sean gobernantes para todos los ciudadanos. Entonces esto no tiene por qué alterar las demás condiciones del país"

Una reunión con gobernadores del norte de México

El líder del sindicato patronal, que representa a más de 36.000 empresarios mexicanos, dijo que México cuenta con instituciones que ratifican su certeza en las instituciones, como es la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sobre el último, Medina afirmó: "nos acaba de demostrar que sabe organizar elecciones y que estas resultan bien", al referirse a los pasados comicios en los Estados de México y Coahuila.

Por su parte, Juan Gallardo, presidente del Consejo de Administración de Cultiba, aseguró que la transición es absolutamente normal y que hay un ambiente de tranquilidad.

Consideró que el Instituto Nacional Electoral (INE) será garante de la transición gubernamental y aunque previó que México atravesará una etapa de “muchos cambios”, contrastó que el país se encuentra en una posición privilegiada.

Además, el empresario dijo que nunca había sentido a todo el sector productivo "echado para adelante", lo cual, añadió, “hace toda la diferencia”.

Gallardo dijo que las recientes reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del norte de México han sido productivas y brindan confianza al sector privado.

Recientemente, el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, anunció que el fenómeno de la relocalización de las cadenas, también llamado "nearshoring", ha beneficiado al país con inversiones por 13.000 millones de dólares.

El Gobierno mexicano también estima un avance del producto interno bruto (PIB) nacional de 3% y ha estimado un "piso de crecimiento" para el país al cierre de 2023 de 2,3%.

EFE jsm/ia/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores