16 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios de México piden que cortes de electricidad se informen con anticipación

Las empresas en México solicitan a las autoridades mayor transparencia
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La cúpula empresarial de México exigió este lunes a las autoridades que se informe con anticipación sobre cortes eléctricos y que las decisiones de interrupción del suministro sean transparentes en sitios oficiales para evitar afectaciones a empresas e industrias.

Así lo dio a conocer en un comunicado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que aglutina a más de 2.000 asociaciones que en conjunto aportan en México cerca del 80% del producto interno bruto (PIB) e insistió en la necesidad de invertir recursos para mejorar la infraestructura de transmisión y generación de energía eléctrica.

No dejes de leer: Exportadores calculan pérdidas por unos 400 mdd por apagones en Ecuador

“Con motivo de las afectaciones provocadas por los continuos cortes en el suministro eléctrico, el CCE y los organismos que lo integran, hacen un llamado al sector público a informar anticipadamente de los cortes y transparentar el proceso de decisión de a quiénes se les interrumpirá el suministro”

Indicó el organismo.

El sector empresarial advirtió que “es de esperarse que la situación crítica se mantenga, al menos por el verano”.

Un análisis reciente de la agencia Moody’s advierte que el reto del fenómeno del ‘nearshoring’, que supone la relocalización de empresas a México, significará un alza en el consumo de electricidad que podría presionar al sistema eléctrico mexicano, por lo que ha recomendado inversiones en generación y transmisión.

Asimismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anticipó que el país requiere la inversión de casi 130.000 millones de dólares en los próximos seis años para fortalecer el sistema eléctrico, garantizar el suministro a hogares e industrias y evitar apagones.

En el mismo sentido, el CCE insistió en que las causas de los apagones "son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación de privados en la generación de electricidad".

El organismo representante del sector empresarial también propuso que sea el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el encargado de publicar en su sitio oficial un listado detallado de los municipios que experimenten restricciones de suministro.

Así como los horarios en los que estas medidas de corte al suministro eléctrico serán aplicadas.

Esto, luego de que en los días pasados, los cortes a la luz significaron que un horno de un productor de zinc parara en el estado de San Luis Potosí y aunque el “corte duró tres horas, tomará siete días limpiar el horno y volverlo a poner en operación”.

Entre otros casos, dio a conocer que se interrumpió el suministro a varias minas en el norte del país, dejando a mexicanos atrapados en elevadores bajo tierra por varias horas; además de afectar a una planta automotriz y varias plantas cementeras.

Desde el sector empresarial, reiteramos nuestra disposición al diálogo con el sector público para dar solución y certidumbre a la industria mexicana, y que esta continúe siendo confiable y competitiva por el bien y la estabilidad de nuestra economía”

Concluyó el CCE

EFE jsm/jmrg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores