18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios de Centroamérica piden diálogo "inmediato" para resolver afectaciones por crisis en Panamá

Las pérdidas económicas están calculadas en al menos mil 700 millones de dólares
Redacción TLW®
Panamá

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco) alertó que la crisis que vive Panamá desde hace casi un mes, con bloqueo de vías en rechazo de un contrato minero, afecta a toda la región, por lo que llamó al Gobierno panameño y demás actores a instalar de forma "inmediata" un diálogo que permita hallar una solución.

"Centroamérica es una región interconectada y todo lo que afecte la paz y el desarrollo de un país golpea directamente a los demás", dijo la Fecamco en un comunicado difundido por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

La región centroamericana, agregó la misiva de la Federación, "se encuentra en un proceso de recuperación económica y este tipo de situaciones (la crisis panameña) impiden que alcance los niveles de crecimiento necesarios para ese desarrollo sostenido".

Desde hace casi un mes bloqueos en la carretera Panamericana, la principal de Panamá y que lo une con Centroamérica, registra bloqueos liderados por los sindicalistas e indígenas que han roto la cadena logística nacional y con la región, lo que está generando millones de dólares en pérdidas.

De Panamá salen mercancías procedentes de la Zona Libre de Colón, la mayor del continente, y de sus sistema de puertos vinculados al canal interoceánico, hacia los mercados centroamericanos, que a su vez abastecen al panameño con manufactura de todo tipo. Todo ello está fuertemente afectado, según empresarios del sector.

En Panamá, las pérdidas económicas están calculadas en al menos mil 700 millones de dólares desde que estalló la crisis el 23 de octubre pasado, luego de que el día 20 el Parlamento y el Ejecutivo aprobaran el contrato que extendió por 20 años prorrogables la concesión de explotación de la mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica y que opera Minera Panamá, una subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals.

"Reiteramos la importancia de mantener siempre presente los compromisos de los países en el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), establecidos en el protocolo de Tegucigalpa, los cuales consisten en trabajar por construir una región de paz, libertad y desarrollo", dijo al Fecamco.

Como Federación, añadió, "hacemos un llamado al Gobierno de Panamá y a los diferentes actores políticos y sociales a buscar un diálogo de forma inmediata, que permita encontrar una solución en favor del pueblo panameño y de la región". EFE gf/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores