15 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB de la eurozona aumentó en el segundo trimestre, por debajo de lo estimado

Estos datos indican la necesidad de una gestión económica cuidadosa en la región
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció un 0.1% en el segundo trimestre del año, dos décimas menos de lo estimado en agosto por Eurostat, debido a la revisión a la baja del crecimiento económico en Irlanda e Italia en ese periodo, según las cifras publicadas hoy por la oficina de estadística comunitaria.

No dejes de ver: La inflación cae en la eurozona y en la UE, mínimos desde febrero de 2022

En el conjunto de la Unión Europea el PIB se mantuvo estable entre abril y junio en comparación con el trimestre previo, en línea con la estimación preliminar de Eurostat.

En el bloque, la mejora de los datos para Polonia, cuyo PIB cayó un 2.2% en lugar del 3.7% calculado anteriormente, compensó el empeoramiento en Irlanda, dónde el crecimiento se situó en el 0.5% frente al 3.3% del cálculo previo.

La variación en el PIB irlandés, sin embargo, empujó a la baja el resultado para la zona del euro, dónde también la caída del PIB italiano fue una décima mayor de lo estimado inicialmente, en concreto del 0.4%, según los datos ajustados estacionalmente publicados este jueves por Eurostat.

Los datos para el resto de grandes potencias de la eurozona se mantuvieron sin cambios: el PIB alemán se mantuvo estable tras haber caído en los dos trimestres previos, mientras que el español creció un 0.4%, una décima menos que en el primer trimestre, y el francés un 0.5%, medio punto más.

En general, los Estados de la UE que más vieron crecer su PIB en el segundo trimestre del año fueron Lituania (2.9%), Eslovenia (1.4%) y Grecia (1.2%), mientras que los descensos más acusados se dieron en la citada Polonia (2.2%), Suecia (0.8%) y Austria (0.7%).

En cuanto a los componentes del PIB, durante el segundo semestre el consumo de los hogares se mantuvo estable tanto en la eurozona como en la UE en comparación con el trimestre previo, mientras que el gasto público final aumentó un 0.2% en ambas zonas.

La formación de capital fijo aumentó un 0.3% en la eurozona y un 0.4% en la UE, mientras que las exportaciones cayeron un 0.7% en ambas zonas y las importaciones aumentaron un 0.1% en el área del euro y cedieron un 0.2% en los Veintisiete.

Si bien el gasto de los hogares apenas se dejó sentir en la evolución del PIB, al mismo contribuyeron el gasto público en el caso de la eurozona (0.1 puntos porcentuales), así como la formación de capital fijo (0.1 puntos porcentuales en ambas áreas).

Por el contrario, la contribución del sector exterior fue negativa (-0.4 puntos porcentuales en el caso del área del euro y -0.3 puntos en el conjunto de la UE).

Por otro lado, Eurostat confirmó hoy que la tasa de empleo creció en el segundo trimestre un 0.2% en la eurozona, mientras que revisó una décima a la baja el aumento del empleo en la UE, al 0.1%.

Se produjo, por tanto, en ambos casos una ralentización de la creación de puestos de trabajo con respecto al primer trimestre, cuando el empleo había crecido un 0.5% y 0.4%, respectivamente.

El mayor incremento del número de personas ocupadas se registró en Lituania, Malta y Portugal (1.3% más en todos los casos), mientras que los descensos más importantes se observaron en Estonia (-1.5%), Rumanía (-0.8%) y Croacia (-0.7%), en tanto que en España la tasa de empleo se mantuvo sin cambios.

EFE lpc/asa/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores