8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB de EU creció 1.6% en el primer trimestre del año

La cifra está por debajo del incremento del 2.2% que pronosticaban los analistas
Redacción TLW®
EU Asia

Compartir

Washington, (EFE).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 1.6% en el primer trimestre de este año, cifra por debajo del incremento del 2.2% que pronosticaban los analistas, según los datos publicados por el Departamento de Comercio.

Esta cifra preliminar muestra un crecimiento menor de lo esperado de la economía estadounidense entre enero y marzo de este año y supone una bajada del 1.8 puntos porcentuales con respecto al vigoroso avance del PIB del 3.4% registrado en el último trimestre de 2023.

Sin embargo, los datos publicados por el Departamento de Comercio muestran que la economía estadounidense se asienta sobre una base sólida, pese a que el dato está por debajo del 2.1% que los pronósticos de la Reserva Federal proyectan para el conjunto del año 2024.

El gasto de los consumidores, principal motor del crecimiento económico, registró un avance del 2.5%, según las mismas cifras publicadas.

En un comunicado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que los datos muestran que "la economía estadounidense se mantiene fuerte, con un crecimiento continuo, estable y sólido".

Sin embargo, reconoció que "queda más trabajo por hacer", ya que "los costes son demasiado elevados para las familias trabajadoras", y prometió seguir trabajando para la clase media con el fin de reducir el precio de la atención sanitaria, abaratar el coste de la vivienda y terminar con las "tarifas abusivas" que cobran algunas aerolíneas o bancos.

La economía estadounidense cerró 2023 con una expansión promedio del PIB del 3.1%, disipando los temores de recesión tras la pandemia de covid-19 y pese al endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) para contener la inflación.

Pese a esos miedos, Estados Unidos ha seguido superando el crecimiento del resto de las principales economías avanzadas del mundo.

Este mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la mayor economía mundial crecerá un 2,7 % en 2024, seis décimas más de lo que preveía en enero y por encima del crecimiento esperado de otras economías como Alemania, Francia, Japón y el Reino Unido.

Sin embargo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió la semana pasada que la contrapartida del sólido crecimiento económico de Estados Unidos es que está retrasando más de lo previsto que la inflación se acerque al objetivo del 2% fijado por la Fed, pese a que los precios han bajado notablemente desde el pico de mediados de 2022.

Por su parte, en su último Libro Beige, la Fed auguró este mes que la inflación se mantendrá estable en el futuro próximo, lo que apunta a que los tipos de interés altos se mantendrán más de lo previsto.

En marzo, la inflación interanual repuntó tres décimas, hasta el 3.5%, su segundo incremento mensual consecutivo.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reconocido avances más lentos de lo esperado y ha insistido en que no se plantea recortes de tipos hasta no tener la confianza de que los precios se acercan de forma sostenible hacia la meta del 2%.

Un crecimiento más débil del esperado con la inflación alta puede complicar la marcha de la política monetaria estadounidense, al tiempo que en un año electoral el desempeño económico es clave para la administración de Joe Biden, que está por detrás del republicano Donald Trump en estados clave, según las encuestas.

Los tipos de interés, que marcan el precio de tomar dinero prestado, se mantienen desde julio de 2023 en una horquilla del 5.25% al 5.5%, su máximo nivel desde 2001. EFE bpm/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores