3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB de EU creció 1.6% en el primer trimestre del año

La cifra está por debajo del incremento del 2.2% que pronosticaban los analistas
Redacción TLW®
EU Asia

Compartir

Washington, (EFE).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 1.6% en el primer trimestre de este año, cifra por debajo del incremento del 2.2% que pronosticaban los analistas, según los datos publicados por el Departamento de Comercio.

Esta cifra preliminar muestra un crecimiento menor de lo esperado de la economía estadounidense entre enero y marzo de este año y supone una bajada del 1.8 puntos porcentuales con respecto al vigoroso avance del PIB del 3.4% registrado en el último trimestre de 2023.

Sin embargo, los datos publicados por el Departamento de Comercio muestran que la economía estadounidense se asienta sobre una base sólida, pese a que el dato está por debajo del 2.1% que los pronósticos de la Reserva Federal proyectan para el conjunto del año 2024.

El gasto de los consumidores, principal motor del crecimiento económico, registró un avance del 2.5%, según las mismas cifras publicadas.

En un comunicado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que los datos muestran que "la economía estadounidense se mantiene fuerte, con un crecimiento continuo, estable y sólido".

Sin embargo, reconoció que "queda más trabajo por hacer", ya que "los costes son demasiado elevados para las familias trabajadoras", y prometió seguir trabajando para la clase media con el fin de reducir el precio de la atención sanitaria, abaratar el coste de la vivienda y terminar con las "tarifas abusivas" que cobran algunas aerolíneas o bancos.

La economía estadounidense cerró 2023 con una expansión promedio del PIB del 3.1%, disipando los temores de recesión tras la pandemia de covid-19 y pese al endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) para contener la inflación.

Pese a esos miedos, Estados Unidos ha seguido superando el crecimiento del resto de las principales economías avanzadas del mundo.

Este mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la mayor economía mundial crecerá un 2,7 % en 2024, seis décimas más de lo que preveía en enero y por encima del crecimiento esperado de otras economías como Alemania, Francia, Japón y el Reino Unido.

Sin embargo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió la semana pasada que la contrapartida del sólido crecimiento económico de Estados Unidos es que está retrasando más de lo previsto que la inflación se acerque al objetivo del 2% fijado por la Fed, pese a que los precios han bajado notablemente desde el pico de mediados de 2022.

Por su parte, en su último Libro Beige, la Fed auguró este mes que la inflación se mantendrá estable en el futuro próximo, lo que apunta a que los tipos de interés altos se mantendrán más de lo previsto.

En marzo, la inflación interanual repuntó tres décimas, hasta el 3.5%, su segundo incremento mensual consecutivo.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reconocido avances más lentos de lo esperado y ha insistido en que no se plantea recortes de tipos hasta no tener la confianza de que los precios se acercan de forma sostenible hacia la meta del 2%.

Un crecimiento más débil del esperado con la inflación alta puede complicar la marcha de la política monetaria estadounidense, al tiempo que en un año electoral el desempeño económico es clave para la administración de Joe Biden, que está por detrás del republicano Donald Trump en estados clave, según las encuestas.

Los tipos de interés, que marcan el precio de tomar dinero prestado, se mantienen desde julio de 2023 en una horquilla del 5.25% al 5.5%, su máximo nivel desde 2001. EFE bpm/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores