18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El mercado del flete en Latinoamérica: Oportunidades y desafíos

El mercado del flete en Latinoamérica está experimentando una fase de transformación
Redacción TLW®
Tarifas de flete

Compartir

El mercado del flete en Latinoamérica está experimentando una fase de transformación significativa, marcada por el crecimiento sostenido y las adaptaciones frente a los desafíos globales.

  • En 2024, se proyecta que este sector continuará su expansión, impulsado por factores como el incremento del comercio electrónico, la globalización y la urbanización.

Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de desafíos como la necesidad de adoptar prácticas sostenibles y la gestión eficiente de los costes logísticos.

Oportunidades para el crecimientopara el mercado del flete

Para tener éxito, las empresas deben estar atentas a las tendencias clave, como:

  • Expansión del comercio electrónico: El auge del comercio electrónico en Latinoamérica ha impulsado la demanda de servicios de flete, especialmente para entregas de última milla. Las empresas que puedan adaptarse a esta tendencia estarán bien posicionadas para capturar una porción significativa del mercado.
  • Integración regional: Los acuerdos comerciales como el Mercosur y la Alianza del Pacífico facilitan el movimiento de mercancías entre países, lo que abre nuevas oportunidades para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados.
  • Aumento de la inversión en infraestructura: Los gobiernos de la región están invirtiendo en la modernización de puertos, carreteras y otras infraestructuras clave para el transporte de mercancías. Esto ayudará a mejorar la eficiencia y reducir los costos del flete.

Desafíos a enfrentar

El mercado del flete en Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión, con desafíos que definirán su trayectoria en los próximos años como:

  • Escasez de conductores: La falta de conductores calificados es un problema importante en la región, lo que puede afectar la disponibilidad de fletes y aumentar los costos.
  • Infraestructura deficiente: A pesar de las inversiones recientes, la infraestructura de transporte en Latinoamérica aún presenta deficiencias, lo que puede generar retrasos y aumentar los costos del flete.
  • Inestabilidad política y económica: La volatilidad política y económica en algunos países de la región puede generar incertidumbre y riesgos para las empresas que operan en el mercado del flete.

Las empresas que logren adaptarse y evolucionar en este dinámico entorno estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que el futuro reserva para el mercado del flete en la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores