4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El interés de los españoles por invertir en México se multiplica hasta siete veces por el fenómeno del nearshoring

Este intereses demuestra las oportunidades de negocio que ofrece México con el nearshoring
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El apetito de los españoles por invertir en México ha incrementado hasta siete veces por la relocalización de las cadenas de suministro o “nearshoring”, un fenómeno que pone de moda al país, sostuvo en entrevista Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio (Camescom) en el país.

Realmente México está de moda en España, México está de moda en Europa”

Expresó Basagoiti a EFE.

El representante de los empresarios españoles reveló que el principal motivador es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que los inversores ibéricos piensan que esto les permite estar dentro del mercado más grande en el mundo.

Consultas se incrementan hasta siete veces

En este marco, Basagoiti indicó que en los últimos seis meses “ha habido más apetito por México en consultas” para invertir, con un incremento de siete veces más.

Destacó que en 2019, previo a la pandemia por la covid-19, recibían dos consultas al mes, en esta primera mitad de 2023 han escalado hasta 15 asesorías mensuales para empresas españolas que buscan instalarse en México.

Además, adelantó que pronto se anunciará una gran inversión española en el país, la mayor de los últimos cuatro años.

En los años 2000 llegaron empresas españolas muy grandes: dos de los principales bancos mexicanos, energéticas, constructoras, moda, y ahora está llegando una empresa mediana, muy desarrollada para apoyar a una empresa mexicana que fabrique para EE.UU.”

Basagoiti

Al primer trimestre de 2023, España registró inversiones en México por 3.780 millones de dólares, mientras que totaliza más de 53.484 millones de dólares desde que hay registro, según cifras de la Secretaría de Economía mexicana.

Fenomeno del Nearshoring, el catalizador

El presidente de la Camescom México subrayó que los principales sectores de interés entre los inversores españoles son los “ganadores del nearshoring”.

Entre ellos, enunció la industria automotriz, de autopartes, servicios industriales, infraestructura, logística, el sector agroalimentario, y todo lo relacionado con la cadena de proveeduría para Estados Unidos.

Asimismo, identificó intereses crecientes en tecnología que requieren las industrias para acelerar y automatizar procesos de producción.

Basagoiti también destacó que otro impulsor es el nivel de confianza que tienen los empleados de México y alta especialidad.

Es mucho mayor que en otros países y a las empresas españolas les gusta que entienden el negocio mejor”, agregó

Además, indicó que las empresas que buscan asesoría para instalarse en México con la Camescom buscan siempre la colaboración con empresas mexicanas y los lugares con mayor potencialidad para sus operaciones, así como los clientes y proveedores a los que podrían acceder.

"Intentamos ser prudentes, todos los estados están en la búsqueda de inversión, pero lógicamente ellos traen en el mapa los estados que son más tractores del 'nearshoring' (como el Bajío mexicano y el norte del país), y también la parte sureste en la que está habiendo mucha inversión”

Basagoiti dijo que también hay buenas perspectivas por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca conectar el Pacífico con el Atlántico en el sureste del país y que hoy cuenta con incentivos fiscales del Gobierno mexicano.

Elecciones presidenciales no afectan la confianza

Por otro lado, señaló que el proceso electoral rumbo a las elecciones presidenciales en 2024 en México no afecta el interés y la confianza de los inversionistas y empresarios españoles en el país.

Llevamos 134 años de historia en México, imagínense los presidentes que ha habido desde que llegamos aquí. Entonces no es una cosa que vaya con nosotros, mantenemos un respeto máximo institucional”, concluyó.

EFE jsm/ppc/enb

Te puede interesar: Nearshoring está generando un "efecto multiplicador" en la cadena de valor en México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores