17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El Gobierno francés seguirá subvencionando el vehículo eléctrico y pide lo mismo en la UE

Francia toma la delantera en la promoción de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El Gobierno francés considera que hay que pasar página del motor de combustión, apuesta de lleno por el coche eléctrico que tiene intención de seguir subvencionando y quiere que los otros países europeos hagan lo mismo, en apoyo de un sector que corre el riesgo de verse completamente desbordado por China.

No dejes de leer: Xi Jinping visita Francia para intentar rebajar la creciente tensión comercial UE-China

Este es el mensaje del ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que este lunes criticó a los responsables políticos que plantean dar marcha atrás a la prohibición de vender coches de combustión en la UE después de 2035.

En un acto de firma de un "contrato" con los fabricantes de coches y con la industria auxiliar, acusó a esos políticos de "hacer el juego de los intereses extranjeros", en primer lugar porque favorecen la importación de petróleo.

También porque de esa forma se dará una ventaja a los fabricantes extranjeros de vehículos eléctricos frente a unos constructores franceses que seguirían en los motores térmicos, en lugar de volcarse contra la tecnología que considera que es el futuro.

En una clara alusión a partidos de derecha y de extrema derecha que amenazan con revisar en la próxima legislatura europea, tras las elecciones de junio, el fin de las ventas de coches térmicos, insistió en que "no hay que jugar con el miedo de los franceses".

El "contrato estratégico" suscrito entre el Ejecutivo y las empresas del sector reunidas en la Plataforma Francesa del Automóvil (PFA) se marca como objetivo aumentar las ventas de coches eléctricos para llegar a 800.000 unidades en 2027, lo que significaría cuadruplicar las cifras en cuatro años y una cuota del 45 %.

Le Maire explicó que otro de los pilares de su política será "mantener las ayudas a la demanda" con bonificaciones a quienes adquieran vehículos eléctricos, y la continuidad el año próximo del programa de "leasing social", que como subrayó "ha sido un éxito inmenso".

Ese programa, lanzado el 1 de enero, quedó cerrado a mediados de febrero cuando se cumplió el cupo presupuestario que se había establecido para los 50.000 primeros candidatos.

El llamado "leasing social" se diseñó para que personas con ingresos de 14.500 euros anuales (hay entre 4 y 5 millones de potenciales candidatos en Francia) pudieran conseguir un coche eléctrico con un alquiler limitado a 100 euros al mes.

El ministro de Economía y Finanzas justificó que las subvenciones que da su Gobierno a los que compran un automoviles eléctricos estén condicionados a la huella de carbono en la fabricación, lo que en la práctica casi excluye los ensamblados en China.

Afirmó que el criterio no es el origen geográfico del coche, sino su impacto medioambiental, e hizo hincapié: "No sólo mantenemos esta política, sino que queremos que nuestros socios europeos la adopten".

Le Maire negó cualquier hostilidad hacia los fabricantes chinos y aseguró que si BYD quiere implantarse en Francia "es bienvenido". Y lo mismo otras empresas del sector.

EFE ac/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores