9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El Gobierno francés seguirá subvencionando el vehículo eléctrico y pide lo mismo en la UE

Francia toma la delantera en la promoción de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El Gobierno francés considera que hay que pasar página del motor de combustión, apuesta de lleno por el coche eléctrico que tiene intención de seguir subvencionando y quiere que los otros países europeos hagan lo mismo, en apoyo de un sector que corre el riesgo de verse completamente desbordado por China.

No dejes de leer: Xi Jinping visita Francia para intentar rebajar la creciente tensión comercial UE-China

Este es el mensaje del ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que este lunes criticó a los responsables políticos que plantean dar marcha atrás a la prohibición de vender coches de combustión en la UE después de 2035.

En un acto de firma de un "contrato" con los fabricantes de coches y con la industria auxiliar, acusó a esos políticos de "hacer el juego de los intereses extranjeros", en primer lugar porque favorecen la importación de petróleo.

También porque de esa forma se dará una ventaja a los fabricantes extranjeros de vehículos eléctricos frente a unos constructores franceses que seguirían en los motores térmicos, en lugar de volcarse contra la tecnología que considera que es el futuro.

En una clara alusión a partidos de derecha y de extrema derecha que amenazan con revisar en la próxima legislatura europea, tras las elecciones de junio, el fin de las ventas de coches térmicos, insistió en que "no hay que jugar con el miedo de los franceses".

El "contrato estratégico" suscrito entre el Ejecutivo y las empresas del sector reunidas en la Plataforma Francesa del Automóvil (PFA) se marca como objetivo aumentar las ventas de coches eléctricos para llegar a 800.000 unidades en 2027, lo que significaría cuadruplicar las cifras en cuatro años y una cuota del 45 %.

Le Maire explicó que otro de los pilares de su política será "mantener las ayudas a la demanda" con bonificaciones a quienes adquieran vehículos eléctricos, y la continuidad el año próximo del programa de "leasing social", que como subrayó "ha sido un éxito inmenso".

Ese programa, lanzado el 1 de enero, quedó cerrado a mediados de febrero cuando se cumplió el cupo presupuestario que se había establecido para los 50.000 primeros candidatos.

El llamado "leasing social" se diseñó para que personas con ingresos de 14.500 euros anuales (hay entre 4 y 5 millones de potenciales candidatos en Francia) pudieran conseguir un coche eléctrico con un alquiler limitado a 100 euros al mes.

El ministro de Economía y Finanzas justificó que las subvenciones que da su Gobierno a los que compran un automoviles eléctricos estén condicionados a la huella de carbono en la fabricación, lo que en la práctica casi excluye los ensamblados en China.

Afirmó que el criterio no es el origen geográfico del coche, sino su impacto medioambiental, e hizo hincapié: "No sólo mantenemos esta política, sino que queremos que nuestros socios europeos la adopten".

Le Maire negó cualquier hostilidad hacia los fabricantes chinos y aseguró que si BYD quiere implantarse en Francia "es bienvenido". Y lo mismo otras empresas del sector.

EFE ac/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores