25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El desempleo disminuyó en Perú en el primer trimestre de 2023

Las políticas públicas deben enfocarse en mejorar la calidad del empleo y reducir la informalidad
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La tasa de desempleo en el primer trimestre de 2023 en Perú fue del 5.9%, tres décimas menos que la registrada en el mismo periodo de 2022 (6.2%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) este martes, cuando el Gobierno reconoció que la tasa de informalidad en el país en la población económicamente activa es del 76.8%.

El "Informe Técnico Perú: Comportamiento de los indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26 ciudades", detalló que la tasa de desempleo femenino fue del 7.1%, superior en 2.3 puntos porcentuales a la tasa de desempleo masculino, que registró un 4.8%.

Sigue leyendo: Perú impulsará comercio de la Alianza del Pacífico con países del Asia

En el área urbana, la población económicamente activa ocupada se incrementó en 0.7% (93.100 personas), mientras que en el área rural disminuyó un 4.1% (147.700 personas).

En este sentido, el INEI detalló que el área urbana concentra al 79.6% de la población activa ocupada del país (13.550.900 personas), mientras que en el área rural se encuentra el 20.4% (3.476.300).

Según los grupos de edad, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó en el primer trimestre en un 5.2%, de los de 25 a 44 años en un 0.3%, mientras que los ocupados que tienen más de 45 años se incrementaron en un 2.1%.

Por otro lado, el informe señaló que en el periodo abril 2022-marzo 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo a nivel nacional fue de 423 dólares. El ingreso promedio del área urbana se situó en 1.711 soles, mientras que en el área rural fue superior en 856.8 soles.

En cuanto a los sectores, el primer trimestre del año 2023, en comparación con igual trimestre del año anterior, la población ocupada disminuyó en el sector construcción en 8.1%, en comercio en un 4.4% y en el sector primario de la economía (agricultura, pesca y minería) en un 3.6%.

Por otro lado la aumentó en servicios en un 4,8 % y en manufactura en un 1,6 % .

Del total de población ocupada, el 59.6% se encuentran en el sector servicios y comercio, el 25.4% en agricultura, pesca y minería, el 8.3% en manufactura y el 6.7% en construcción.

Este martes, el ministro de Trabajo, Fernando Varela, informó que la cifra actual y oficial del nivel de informalidad es del 76.8% de la población económicamente activa.

En este sentido, añadió que desde su cartera están preparando "un plan ambicioso y multisectorial de tres etapas para disminuir la informalidad laboral".

EFE

pbc/gdl/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores