16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El desempleo disminuyó en Perú en el primer trimestre de 2023

Las políticas públicas deben enfocarse en mejorar la calidad del empleo y reducir la informalidad
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La tasa de desempleo en el primer trimestre de 2023 en Perú fue del 5.9%, tres décimas menos que la registrada en el mismo periodo de 2022 (6.2%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) este martes, cuando el Gobierno reconoció que la tasa de informalidad en el país en la población económicamente activa es del 76.8%.

El "Informe Técnico Perú: Comportamiento de los indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26 ciudades", detalló que la tasa de desempleo femenino fue del 7.1%, superior en 2.3 puntos porcentuales a la tasa de desempleo masculino, que registró un 4.8%.

Sigue leyendo: Perú impulsará comercio de la Alianza del Pacífico con países del Asia

En el área urbana, la población económicamente activa ocupada se incrementó en 0.7% (93.100 personas), mientras que en el área rural disminuyó un 4.1% (147.700 personas).

En este sentido, el INEI detalló que el área urbana concentra al 79.6% de la población activa ocupada del país (13.550.900 personas), mientras que en el área rural se encuentra el 20.4% (3.476.300).

Según los grupos de edad, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó en el primer trimestre en un 5.2%, de los de 25 a 44 años en un 0.3%, mientras que los ocupados que tienen más de 45 años se incrementaron en un 2.1%.

Por otro lado, el informe señaló que en el periodo abril 2022-marzo 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo a nivel nacional fue de 423 dólares. El ingreso promedio del área urbana se situó en 1.711 soles, mientras que en el área rural fue superior en 856.8 soles.

En cuanto a los sectores, el primer trimestre del año 2023, en comparación con igual trimestre del año anterior, la población ocupada disminuyó en el sector construcción en 8.1%, en comercio en un 4.4% y en el sector primario de la economía (agricultura, pesca y minería) en un 3.6%.

Por otro lado la aumentó en servicios en un 4,8 % y en manufactura en un 1,6 % .

Del total de población ocupada, el 59.6% se encuentran en el sector servicios y comercio, el 25.4% en agricultura, pesca y minería, el 8.3% en manufactura y el 6.7% en construcción.

Este martes, el ministro de Trabajo, Fernando Varela, informó que la cifra actual y oficial del nivel de informalidad es del 76.8% de la población económicamente activa.

En este sentido, añadió que desde su cartera están preparando "un plan ambicioso y multisectorial de tres etapas para disminuir la informalidad laboral".

EFE

pbc/gdl/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores