26 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El desempleo disminuyó en Perú en el primer trimestre de 2023

Las políticas públicas deben enfocarse en mejorar la calidad del empleo y reducir la informalidad
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La tasa de desempleo en el primer trimestre de 2023 en Perú fue del 5.9%, tres décimas menos que la registrada en el mismo periodo de 2022 (6.2%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) este martes, cuando el Gobierno reconoció que la tasa de informalidad en el país en la población económicamente activa es del 76.8%.

El "Informe Técnico Perú: Comportamiento de los indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26 ciudades", detalló que la tasa de desempleo femenino fue del 7.1%, superior en 2.3 puntos porcentuales a la tasa de desempleo masculino, que registró un 4.8%.

Sigue leyendo: Perú impulsará comercio de la Alianza del Pacífico con países del Asia

En el área urbana, la población económicamente activa ocupada se incrementó en 0.7% (93.100 personas), mientras que en el área rural disminuyó un 4.1% (147.700 personas).

En este sentido, el INEI detalló que el área urbana concentra al 79.6% de la población activa ocupada del país (13.550.900 personas), mientras que en el área rural se encuentra el 20.4% (3.476.300).

Según los grupos de edad, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó en el primer trimestre en un 5.2%, de los de 25 a 44 años en un 0.3%, mientras que los ocupados que tienen más de 45 años se incrementaron en un 2.1%.

Por otro lado, el informe señaló que en el periodo abril 2022-marzo 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo a nivel nacional fue de 423 dólares. El ingreso promedio del área urbana se situó en 1.711 soles, mientras que en el área rural fue superior en 856.8 soles.

En cuanto a los sectores, el primer trimestre del año 2023, en comparación con igual trimestre del año anterior, la población ocupada disminuyó en el sector construcción en 8.1%, en comercio en un 4.4% y en el sector primario de la economía (agricultura, pesca y minería) en un 3.6%.

Por otro lado la aumentó en servicios en un 4,8 % y en manufactura en un 1,6 % .

Del total de población ocupada, el 59.6% se encuentran en el sector servicios y comercio, el 25.4% en agricultura, pesca y minería, el 8.3% en manufactura y el 6.7% en construcción.

Este martes, el ministro de Trabajo, Fernando Varela, informó que la cifra actual y oficial del nivel de informalidad es del 76.8% de la población económicamente activa.

En este sentido, añadió que desde su cartera están preparando "un plan ambicioso y multisectorial de tres etapas para disminuir la informalidad laboral".

EFE

pbc/gdl/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores