18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El cruce fronterizo Córdova-Américas reabre en Ciudad Juárez pero los atascos continúan

El movimiento de personas y mercancías puede haberse reanudado, los desafíos aún están presentes
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad Juárez (EFE).- Tras 23 días de cierre debido a la crisis migrante, las aduanas del puente fronterizo Córdova-Américas que une Ciudad Juárez (México) con El Paso (EE.UU.) volvieron a funcionar este martes, aunque los empresarios de la zona aseguraron que no supone una solución a los problemas de comercio exterior que existen en la ciudad.

Empresarios subrayaron que existen más de 19.000 cargas de exportación que se encuentran varadas en el lado mexicano de la frontera, y el puente Córdova-Américas procesa apenas 300 cargas diarias, por lo que la apertura del puente representa solamente un pequeño respiro.

Transportistas informaron que este lunes apenas lograron cruzar 200 cargas por ese puerto, que se cerró al comercio exterior hace tres semanas, cuando el Gobierno de Estados Unidos destinó todo el personal a procesar a los migrantes que estaban entrando de manera irregular al país.

Desde entonces se han acumulado más de 2.500 millones de dólares en cargas que no han podido ser exportadas.

Según los números que tenemos, 19 mil exportaciones no han podido cruzar de acuerdo al dato histórico de promedio de exportaciones que tenemos de todos los accesos para exportar carga”,

Indicó Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la división fronteriza de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

Asimismo, Sergio Colín, el presidente de la Asociación de Maquiladoras Asociación Civil Index, Juárez, dijo que el problema ha hecho crisis en muchas maquiladoras ya que han estado acumulando producción que no han podido exportar.

“Hay varias compañías que han estado almacenando su producto terminado. Me decía una de ellas que tiene producto terminado equivalente a mil tráileres, y me indica que contrataron más almacén”,

Dijo el representante del sector maquilador.

El líder de la Canacar indicó que en realidad el problema no son las aduanas sino los retenes que tiene el gobernador de Texas, Greg Abbott, con el Departamento de Seguridad Pública estatal.

En este sentido, explicó que la policía de Texas tiene puestos de revisión mecánica a la salida de las aduanas, que son muy lentas y que forman un tapón impidiendo que las mercancías exportadas salgan hacia Estados Unidos.

Y en lugar de 2.700 exportaciones, que es la capacidad que tiene Zaragoza, nada más han cruzado 600. Y luego si nos vamos a Guadalupe-Tornillo ya habíamos logrado cruzar 600 exportaciones en un día y el viernes 22 nada más, desde entonces nada más han podido cruzar 200 exportaciones”, explicó el líder transportista sobre otros cruces cercanos.

Por ello, Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo que definitivamente no es remedio.

Sabemos que por el puente Córdoba-Américas cruzan alrededor de 300 tráilers diarios que de cierta manera podrían ser un alivio para la crisis que estamos viviendo ahora. Estamos hablando de un desahogo de 45 millones de dólares diarios pero en este momento tenemos un rezago que fácilmente supera los 2.500 millones de dólares en cargas varadas en Ciudad Juárez”

Agregó Salayandía Lara.

A su juicio, el Gobierno mexicano tendría que "actuar con mucha más firmeza y no quedarse solamente en una nota diplomática sino empezar a cuestionar el bloqueo comercial que implica la actitud del gobernador de Texas".

EFE mc/afs/cpy

Te puede interesar:


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores