18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El cruce fronterizo Córdova-Américas reabre en Ciudad Juárez pero los atascos continúan

El movimiento de personas y mercancías puede haberse reanudado, los desafíos aún están presentes
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad Juárez (EFE).- Tras 23 días de cierre debido a la crisis migrante, las aduanas del puente fronterizo Córdova-Américas que une Ciudad Juárez (México) con El Paso (EE.UU.) volvieron a funcionar este martes, aunque los empresarios de la zona aseguraron que no supone una solución a los problemas de comercio exterior que existen en la ciudad.

Empresarios subrayaron que existen más de 19.000 cargas de exportación que se encuentran varadas en el lado mexicano de la frontera, y el puente Córdova-Américas procesa apenas 300 cargas diarias, por lo que la apertura del puente representa solamente un pequeño respiro.

Transportistas informaron que este lunes apenas lograron cruzar 200 cargas por ese puerto, que se cerró al comercio exterior hace tres semanas, cuando el Gobierno de Estados Unidos destinó todo el personal a procesar a los migrantes que estaban entrando de manera irregular al país.

Desde entonces se han acumulado más de 2.500 millones de dólares en cargas que no han podido ser exportadas.

Según los números que tenemos, 19 mil exportaciones no han podido cruzar de acuerdo al dato histórico de promedio de exportaciones que tenemos de todos los accesos para exportar carga”,

Indicó Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la división fronteriza de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

Asimismo, Sergio Colín, el presidente de la Asociación de Maquiladoras Asociación Civil Index, Juárez, dijo que el problema ha hecho crisis en muchas maquiladoras ya que han estado acumulando producción que no han podido exportar.

“Hay varias compañías que han estado almacenando su producto terminado. Me decía una de ellas que tiene producto terminado equivalente a mil tráileres, y me indica que contrataron más almacén”,

Dijo el representante del sector maquilador.

El líder de la Canacar indicó que en realidad el problema no son las aduanas sino los retenes que tiene el gobernador de Texas, Greg Abbott, con el Departamento de Seguridad Pública estatal.

En este sentido, explicó que la policía de Texas tiene puestos de revisión mecánica a la salida de las aduanas, que son muy lentas y que forman un tapón impidiendo que las mercancías exportadas salgan hacia Estados Unidos.

Y en lugar de 2.700 exportaciones, que es la capacidad que tiene Zaragoza, nada más han cruzado 600. Y luego si nos vamos a Guadalupe-Tornillo ya habíamos logrado cruzar 600 exportaciones en un día y el viernes 22 nada más, desde entonces nada más han podido cruzar 200 exportaciones”, explicó el líder transportista sobre otros cruces cercanos.

Por ello, Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo que definitivamente no es remedio.

Sabemos que por el puente Córdoba-Américas cruzan alrededor de 300 tráilers diarios que de cierta manera podrían ser un alivio para la crisis que estamos viviendo ahora. Estamos hablando de un desahogo de 45 millones de dólares diarios pero en este momento tenemos un rezago que fácilmente supera los 2.500 millones de dólares en cargas varadas en Ciudad Juárez”

Agregó Salayandía Lara.

A su juicio, el Gobierno mexicano tendría que "actuar con mucha más firmeza y no quedarse solamente en una nota diplomática sino empezar a cuestionar el bloqueo comercial que implica la actitud del gobernador de Texas".

EFE mc/afs/cpy

Te puede interesar:


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores