7 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El comercio global de mercancías se contrae, mientras que el de servicios se expande

El 2023 trae un panorama contrastante para el comercio global
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- El comercio global de mercancías se contraerá hasta un 5% en 2023, perdiendo un movimiento de casi 2 billones de dólares, mientras que el de servicios terminará el año en la dirección contraria, con una expansión del 7%, equivalente a 500.000 millones de dólares.

A esta conclusión llega el informe actualizado sobre el comercio global que la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) ha publicado este lunes y y que en la línea de las tensiones geopolíticas que han marcado este año se muestra pesimista con respecto a 2024.

Según los datos analizados, aunque el valor del comercio internacional bajó, su volumen progresó, lo que sugiere que la demanda global de importaciones se mantiene relativamente fuerte.

Entre los principales factores que influirán en la marcha del comercio el próximo año destacan los altos tipos de interés, el debilitamiento de la producción industrial en Estados Unidos y China, en particular- y la volatilidad de los precios de las materias primas, influidos por los recientes conflictos armados en distintas partes del mundo.

Es probable que los conflictos regionales y las persistentes tensiones geopolíticas añadan más incertidumbre a los mercados de materias primas"

Señala el informe.

En el sector de la minería, los economistas de la UNCTAD adelantan que la creciente demanda de minerales esenciales para la transición energética afectará también los precios y será un elemento más detrás de la volatilidad del mercado.

Por otra parte, los datos adelantan que el uso de medidas comerciales restrictivas aumentó en 2023 y que estas políticas también contribuirán a frenar el crecimiento del comercio internacional.

En la mayoría de economías, el comercio de servicios ha mostrado más resiliencia este año, aunque a partir del segundo trimestre el ritmo bajó, lo que podría indicar que también en este sector se ha tocado techo.

Otro dato de interés del informe se refiere a cómo han cambiado las relaciones bilaterales de comercio, en parte influidas por la guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y la reducción de riesgos en la relación comercial entre Estados Unidos y China.

Bajo esta perspectiva, el cambio más notorio en cuanto al aumento de la dependencia comercial se observa en el caso de Ucrania, cuya dependencia ha crecido un 10 % frente a la Unión Europea, mientras que la de Rusia subió un 8% con respecto a China.

Del otro lado, la dependencia comercial rusa frente a la UE se redujo un 6.4%, la de Taiwán frente a China ha sido del -2.2% y la de Estados Unidos frente a China de -1.8%.

EFE is/abc/prb

No dejes de leer: El comercio exterior chino aumentó un 1.2% interanual en noviembre


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores