23 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El canal de Panamá reduce su tarifa variable por el uso de agua dulce

La reducción de tarifas se presenta como una solución crucial para la congestión de barcos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El canal de Panamá anunció este lunes una reducción de cerca del 50% en la tarifa variable que cobra por el uso de agua dulce, en medio de la restricción de tránsitos diarios que aplica a causa de la sequía y que ha generado una aglomeración de barcos.

Este ajuste del cargo por agua dulce (CAD) entrará en vigor el próximo 1 de octubre y los clientes del canal "percibirán una reducción de aproximadamente 50 % en la tarifa variable, en comparación con la fórmula actual", indicó un comunicado oficial.

La reducción en promedio para un buque neopanamax, los que cruzan la ampliación inaugurada en junio de 2016, será de 19.700 dólares por tránsito, y para un buque panamax, más pequeños que los primeros y que atraviesan por las esclusas operativas desde 1914, será de 6.800 dólares por tránsito, precisó la información oficial.

Las modificaciones al componente variable del CAD forman "parte de las acciones para administrar el calado máximo disponible para transitar por el Canal, cuyo objetivo es reservar agua y mejorar el nivel de los lagos impactados por la falta de lluvias".

La prolongación de la sequía en Panamá este año y la llegada del fenómeno de El Niño, que exacerba la falta de lluvias en el istmo, obligaron al canal a reducir tanto los tránsitos diarios, de los 36 en condiciones óptimas a 32, como el calado (la parte sumergida del barco), que está en 44 pies de un máximo de 50 que ofrece la vía.

Está previsto que las restricciones se mantendrán durante el año fiscal 2024, que comenzará el próximo 1 de octubre y finalizará el 30 de septiembre de ese año, con un impacto en los ingresos calculado en 200 dólares, según dijo el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

Los especialistas siguen de cerca el desarrollo de eventos climáticos que afectan la disponibilidad de agua en la cuenca del Canal, y han advertido que el fenómeno de El Niño agravará la situación para los próximos meses",

Sostuvo este lunes la administración de la vía.

La limitación de los tránsitos ha provocado un embotellamiento en el canal, el único en el mundo de agua dulce y que une los océanos Atlántico y Pacífico, especialmente de buques que no tienen reserva, es decir, sin un cruce programado, que en su gran mayoría son graneleros, gaseros, quimiqueros, entre otros.

La tarde de este lunes había 108 buques en fila para transitar por la vía, que en temporada alta registra unas 120 embarcaciones en espera y en la baja 72, como explicó Vásquez semanas atrás.

  • El canal de Panamá, que sirve a 180 rutas marítimas y conecta a 1.920 puertos de 170 países, aplica desde el 15 de febrero de 2020 un cargo por agua dulce, que depende de la disponibilidad del recurso hídrico al momento del tránsito.

El cargo variable, de 1% y 10% del peaje total, se aplica dependiendo del nivel del lago artificial Gatún (1913), el principal que alimenta la vía, y a buques con esloras mayores a 38,1 metros (125 pies), ha explicado el canal.

"El 2023 se registra como el más seco desde que las esclusas neopanamax operan a plena capacidad, lo cual ha reducido progresivamente los niveles de los lagos del canal",

Que son Gatún y Alhajuela, dijo este lunes la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

EFE gf/mt/jrh

No dejes de ver: Análisis de la congestión en el Canal de Panamá y su efecto en el comercio marítimo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores