15 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El Canal de Panamá proyecta ingresos millones de dólares en el 2024

El proyecto de presupuesto del Canal de Panamá establece una posible alza en los ingresos
Redacción TLW®
Canal de Panamá

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El canal de Panamá calcula ingresos de 4.776 millones de dólares en 2024, un 2.6% más que el estimado para este año, según el proyecto de presupuesto que será entregado al Parlamento para su aprobación, informó este martes el Gobierno.

Sigue leyendo: El canal de Panamá busca nuevas fuentes de agua

"El proyecto (presupuestario) estima aportes para el Estado por 2.470,8 millones de dólares", indicó un comunicado de la Presidencia. Esa cantidad es un 2.9% menor a los 2.544 millones de dólares que se estimó entregar en el año fiscal 2023, que culminará el próximo 30 de septiembre.

El canal interoceánico redujo desde el pasado 31 de julio a 32, de un máximo de 38, el número de buques que pueden cruzar diariamente, y mantiene un calado de 44 pies, cuando el máximo es 50 pies, como medidas para ahorrar agua, ya que la sequía prolongada de este año en el país mermó los dos reservorios que lo alimentan.

Esta realidad se refleja en el presupuesto para el próximo año fiscal, que comenzará el 1 de octubre y contempla ingresos en base a la "condición hídrica" prevista "hasta el 30 de septiembre del próximo año", que es un calado de 44 pies y un tránsito diario limitado a "entre 30 y 32 buques", explicó el administrador del canal, Ricaurte Vásquez, a EFE el pasado 3 de agosto.

Para este 2023, desde el punto de vista del presupuesto, consideramos que vamos a cumplir con las metas presupuestarias y hacer los aportes que están establecidos, ya que la situación crítica que se vive ahora con el tema del agua se está reflejando en la parte final del año fiscal",

Agregó

El canal proyectó para este 2023 ingresos por 4.652 millones de dólares y un aporte al fisco de 2.544,6 millones, un 10.3% y un 1.8% más que lo estimado para el 2022.

Tras la entrada en operaciones de la ampliación en junio de 2016, los aportes anuales de la vía al Estado panameño habían subido cada año con respecto al anterior.

El canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países. En 2021 transitó por esta vía el 2.4% del comercio marítimo mundial, según cifras de la ACP.

EFE gf/fa/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

formación

Talento humano

Formación en logística 4.0: preparando al talento para los desafíos del futuro

El avance tecnológico exige capacitar al talento logístico con nuevas herramientas

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores