16 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El canal de Panamá anuncia que aumentará tres pasos más diarios de buques, hasta 27

El Canal de Panamá anuncia un aumento temporal de tránsitos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El canal de Panamá informó este lunes que a partir de este mes aumentará de 24 a 27 los tránsitos diarios de buques por la vía interoceánica, la única del mundo que utiliza agua dulce y que está afectada por una fuerte sequía derivada del fenómeno El Niño, una medida que mantendrá hasta nuevo aviso.

No dejes de leer: Canal de Panamá planea hacer más sostenibles en sus operaciones

En un comunicado, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que "dos cupos adicionales serán ofrecidos mediante subasta para las fechas de tránsito programadas desde el 18 de marzo, y un cupo adicional estará disponible para los tránsitos programados a partir del 25 de marzo".

Añadió que este nuevo ajuste se aplicará a fin de "acomodar la creciente demanda de tránsitos, mediante el aumento del número de cupos diarios disponibles en las esclusas Panamax", operativas desde 1914 y por donde atraviesan los buques panamax.

La entidad explicó que el incremento en los tránsitos se da "en respuesta al nivel actual y proyectado del Lago Gatún", el principal proveedor de agua de la vía que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

"Los especialistas del canal de Panamá monitorean de cerca la situación actual del nivel de los lagos, y las medidas anunciadas hoy (...) se mantendrán vigentes hasta que las condiciones ameriten cambios"

Reveló.

En el escenario actual los tránsitos diarios son de 24 buques, de ellos siete neopanamax que cruzan la ampliación inaugurada en junio de 2016, y 17 panamax; y a partir del 18-25 marzo los neopanamax se mantienen en siete y los panamax pasan a 20. En condiciones óptimas el promedio es de entre 35 y 36 buques.

El canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3% del comercio mundial e inaugurado en agosto de 1914, fue construido por Estados Unidos, que lo operó hasta 1999, cuando el 31 de diciembre de ese año lo traspasó a Panamá.

La sequía estacional, fuerte y además empeorada por el fenómeno de El Niño, obligó a la vía a restringir escalonadamente los tránsitos diarios de buques, con 24 desde enero pasado, de un óptimo de 36.

Las restricciones de los tránsitos diarios provocaron el embotellamiento de buques, con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado.

Algunas navieras decidieron usar otras vías ante las dificultades de cruzar el canal, como informaron medios especializados y admitió la propia administración del canal.

Esto se calcula que hará mermar en 800 millones de dólares los ingresos por peajes en este año fiscal, como afirmó en enero pasado a EFE el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

La actual crisis se deriva del déficit de los lagos Gatún (1913) y Alhajuela (1935).

La administración de la vía ya ha identificado proyectos para garantizarse el recurso hídrico, pero su concreción depende de decisiones del Gobierno panameño.

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países, y por él pasa alrededor del 3% de comercio mundial. En el año fiscal 2022, el Canal entregó al Gobierno panameño el histórico importe anual de 2.494,4 millones de dólares.

EFE fa/mt/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores