El Buen Fin 2025 llegará con varios cambios: se extenderá a cinco días -del jueves 13 al lunes 17 de noviembre-, fomentará una mayor participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) e incorporará por primera vez el sello “Hecho en México”, como parte de la estrategia del gobierno federal para fortalecer el consumo de productos nacionales.
Otra de las novedades de esta edición, que celebra su 15 aniversario, es la incorporación de las tiendas OXXO, cuya participación fue confirmada el 27 de agosto durante una conferencia de prensa en la que participaron representantes de la Secretaría de Economía junto con directivos de OXXO y FEMSA.
“Llevaremos la comunicación a miles de tiendas de manera física y digital, todo con un mismo objetivo: que más familias mexicanas tengan acceso a mejores oportunidades de compra”, aseguró Alejandro Arellano, director de Operaciones de OXXO.
Por otro lado, la Secretaría de Economía destacó que la incorporación de la cadena de tiendas minoristas al Buen Fin “ratifica el compromiso del sector privado con la prosperidad de las comunidades y el fortalecimiento del mercado nacional… dado que más del 90% de los productos que ofrece (OXXO) son hechos en México”.
¿Walmart estará de vuelta en 2025?
Tras su salida del Buen Fin hace seis años, Walmart de México podría estar de regreso. En una nota del diario El Economista, el director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Salomón Rosas Ramírez aseguró: “Ya los invitamos, ya decidieron que sí van a participar, vamos a trabajar con ellos y estamos platicando, entonces vamos muy bien, estaremos informando cómo vamos avanzando con ellos”.
Un día después, el 27 de agosto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) emitió un comunicado en el que “reconoció el compromiso de empresas como Oxxo y Walmart, que se suman a la estrategia del Buen Fin 2025”; sin embargo, la empresa no ha confirmado oficialmente su participación.
Impulso a mipymes y objetivos para 2025
En México existen alrededor de 5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y, según los organizadores, más de 300 ya se han inscrito de forma gratuita al Buen Fin 2025, aunque se espera que la cifra aumente conforme avance la convocatoria.
Por otro lado, el principal objetivo de esta edición será superar las ventas de 2024, que alcanzaron los 172.9 mil millones de pesos -un crecimiento de 16.2% frente a 2023-, impulsadas en buena medida por el comercio electrónico, el cual registró un aumento del 23%.
Este año se buscará que la nueva edición del Buen Fin sea más digital e incluyente, por lo que se utilizarán herramientas como códigos QR, se darán nuevas capacitaciones para negocios y se ha buscado una mayor coordinación entre los grupos empresariales y las Secretarías de Desarrollo Económico de los estados.

Asimismo, será la primera vez que toda la campaña integre el distintivo “Hecho en México”, con un logotipo especial por el XV aniversario y la Lotería Nacional lanzará un billete conmemorativo.
Sobre la elección de la fecha, que coincide con el feriado por el Día de la Revolución Mexicana, Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía mencionó que “es un momento importante para muchos mexicanos, es un fin de semana ideal para poder planear muchas compras, entre ellas las navideñas”.
El SAT mantendrá el sorteo fiscal para compras con tarjeta y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegará operativos de vigilancia para garantizar la transparencia en los descuentos y promociones durante los cinco días que dure el Buen Fin 2025.