2 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días
Redacción TLW®
compras

Compartir

El Buen Fin 2025 llegará con varios cambios: se extenderá a cinco días -del jueves 13 al lunes 17 de noviembre-, fomentará una mayor participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) e incorporará por primera vez el sello “Hecho en México”, como parte de la estrategia del gobierno federal para fortalecer el consumo de productos nacionales.

Otra de las novedades de esta edición, que celebra su 15 aniversario, es la incorporación de las tiendas OXXO, cuya participación fue confirmada el 27 de agosto durante una conferencia de prensa en la que participaron representantes de la Secretaría de Economía junto con directivos de OXXO y FEMSA.

“Llevaremos la comunicación a miles de tiendas de manera física y digital, todo con un mismo objetivo: que más familias mexicanas tengan acceso a mejores oportunidades de compra”, aseguró Alejandro Arellano, director de Operaciones de OXXO.

Por otro lado, la Secretaría de Economía destacó que la incorporación de la cadena de tiendas minoristas al Buen Fin “ratifica el compromiso del sector privado con la prosperidad de las comunidades y el fortalecimiento del mercado nacional… dado que más del 90% de los productos que ofrece (OXXO) son hechos en México”.

¿Walmart estará de vuelta en 2025?

Tras su salida del Buen Fin hace seis años, Walmart de México podría estar de regreso. En una nota del diario El Economista, el director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Salomón Rosas Ramírez aseguró: “Ya los invitamos, ya decidieron que sí van a participar, vamos a trabajar con ellos y estamos platicando, entonces vamos muy bien, estaremos informando cómo vamos avanzando con ellos”.

Un día después, el 27 de agosto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) emitió un comunicado en el que “reconoció el compromiso de empresas como Oxxo y Walmart, que se suman a la estrategia del Buen Fin 2025”; sin embargo, la empresa no ha confirmado oficialmente su participación.

Impulso a mipymes y objetivos para 2025

En México existen alrededor de 5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y, según los organizadores, más de 300 ya se han inscrito de forma gratuita al Buen Fin 2025, aunque se espera que la cifra aumente conforme avance la convocatoria.

Por otro lado, el principal objetivo de esta edición será superar las ventas de 2024, que alcanzaron los 172.9 mil millones de pesos -un crecimiento de 16.2% frente a 2023-, impulsadas en buena medida por el comercio electrónico, el cual registró un aumento del 23%.

Este año se buscará que la nueva edición del Buen Fin sea más digital e incluyente, por lo que se utilizarán herramientas como códigos QR, se darán nuevas capacitaciones para negocios y se ha buscado una mayor coordinación entre los grupos empresariales y las Secretarías de Desarrollo Económico de los estados.

Asimismo, será la primera vez que toda la campaña integre el distintivo “Hecho en México”, con un logotipo especial por el XV aniversario y la Lotería Nacional lanzará un billete conmemorativo.

Sobre la elección de la fecha, que coincide con el feriado por el Día de la Revolución Mexicana, Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía mencionó que “es un momento importante para muchos mexicanos, es un fin de semana ideal para poder planear muchas compras, entre ellas las navideñas”.

El SAT mantendrá el sorteo fiscal para compras con tarjeta y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegará operativos de vigilancia para garantizar la transparencia en los descuentos y promociones durante los cinco días que dure el Buen Fin 2025.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores