13 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Buen Fin: ¿Qué ha cambiado en la expectativa de compra de los últimos años?

8 de cada 10 internautas planea adquirir productos o servicios en El Buen Fin 2024
Gabriela Espinosa
buen-fin-compras-comercio-electronico-mexico

Compartir

Del 15 al 18 de noviembre de este 2024 se llevará a cabo la 13° edición del Buen Fin en México, una campaña entre el gobierno federal y la iniciativa privada que tiene como principales objetivos reactivar la economía, así como que el consumidor tenga acceso a productos y servicios a precios bajos, con promociones generalizadas.

  • De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la campaña del Buen Fin 2023 alcanzó un total de 151,000 millones de pesos en transacciones comerciales en tiendas, supermercados, plazas y establecimientos.  

Análisis de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revela que para la edición de este 2024 se estima que 8 de cada 10 internautas planea adquirir productos o servicios, estadísticas que van en aumento con respecto a años anteriores.

De igual forma, la lealtad hacia el Buen Fin destaca con 8 de cada 10 compradores potenciales que han participado de manera recurrente. En este mismo sentido, se observa que 7 de cada 10 compradores piensan en usar tanto canales online como físicos.

Pero ¿cuáles han sido los principales cambios en la expectativa de compra en El Buen Fin en los últimos años?

Hace algunos días, durante el "AMVO Fórum, transformación omnicanal", la directora de estudios de mercado e inteligencia de negocios de la asociación destacó algunos principales datos que muestran la evolución de esta iniciativa en los últimos años.

  • Las ventas online retail registraron un crecimiento del 23.7% durante El Buen Fin 2023, el del año pasado
  • En este mismo sentido, las ventas online representaron el 18% de las ventas totales durante El Buen Fin 2022
  • Se observó un crecimiento del 31% en la facturación online diaria promedio durante el ejercicio del 2022
  • De igual forma, se estiman más de 146 millones de visitas a sitios de ecommerce durante El Buen Fin 2022

Sigue leyendo: Expectativas de compra de El Buen Fin 2024

Omnicanalidad, una clara tendencia

Los datos de la AMVO destacan que el lugar de compra durante El Buen Fin se ha posicionado primordialmente omnicanal desde hace años. Este análisis contempla el periodo entre 2020 y 2024.

7 de cada 10 potenciales compradores de esta edición utilizarán ambos canales para comprar, demostrando la relevancia de la omnicanalidad.

Hay que hacer una pausa para destacar que en este año se espera que la compra exclusiva en el canal offline tuvo una caída.

numeros-buen-fin-amvo-mexico
Fuente: AMVO

Podemos notar entonces que en este 2024 se espera que las compras en ambos canales, físico y digital, sea del 71%, con un 3% de solo tienda física y un 26% de solo internet.

En este punto es importante mencionar que las categorías que muestran un claro crecimiento en el posicionamiento en canales digitales son audio, televisión y video; computadoras, tablets y celulares; muebles y decoración; así como cuidado del hogar.

Aumenta la probabilidad de compra

El reporte de expectativa de compra de la AMVO revela que para este 2024 ocho de cada 10 internautas tienen pensado adquirir algún producto y/o servicio. Si bien esto se ha mantenido estable al menos en los últimos 4 años, si es notable una evolución.

Notamos que la probabilidad de compra para este 2024 se ubica en 82%, con un aumento de dos puntos porcentuales con respecto al año pasado. El pico máximo estuvo en el 2022 con un 85%, que también representó un crecimiento de dos puntos porcentuales con respecto a 2021.

evolucion-compra-amvo-internet
Fuente: AMVO

En este sentido, la principal razón para comprar durante El Buen Fin 2024, con un 75% y una tendencia en aumento, es aprovechar descuentos y promociones en ese momento. Lugares más abajo del ranking pero también en aumento se encuentra la de "he planeado o ahorrado para adquirir lo que quiero durante esa campaña".

Más comprandores nuevos y se sostienen los recurrentes

Una de las conclusiones y observaciones del informe de la AMVO es que El Buen Fin ha logrado mantener su tendencia de lealtad a lo largo de los años, demostrando que se ha logrado consolidar dentro de la mente de los consumidores.

Para este 2024 se estima en un 90% el porcentaje de compradores anteriores, un leve aumento conforme al 2023.

compradores-nuevos-buen-fin-mexico
Fuente: AMVO

Te puede interesar: Logística del Buen fin 2024: Cómo prepararse para el evento de ventas más grande de México

Herramientas, muebles y decoración en aumento

La AMVO destaca que la intención de compra en cuatro categorías en específico van en aumento en los últimos años:

  • Audio, televisión y video
  • Computadoras, tablets y celulares
  • Muebles y decoración
  • Cuidado del hogar

Esta misma información se destaca en el informe del 2023. Herramientas, muebles y decoración atrajeron a nuevos compradores online, mientras que moda y deportes fueron preferidas por compradores recurrentes.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

almacen-operaciones-cainiao-mexico

Logística en comercio electrónico

El ecommerce avanza hacia la inmediatez: así son las operaciones de Cainiao

La velocidad redefine el ecommerce y la logística se convierte en la mayor ventaja competitiva

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa