7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El BID y BEI financiarán interconexión eléctrica Ecuador-Perú

La inversión conjunta contribuye al desarrollo sostenible del sector eléctrico en la región
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiarán con 250 millones de dólares las obras en el lado ecuatoriano para la interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú, con la construcción de una línea de 500.000 voltios.

Sigue leyendo: China inaugura el mayor complejo híbrido de energía solar e hidroeléctrica del mundo

  • El coste total del proyecto será de 289 millones de dólares para construir 280 de los 550 kilómetros necesarios entre ambos países, por lo que tanto el BEI como el BID contribuirán con sendos créditos de 125 millones de dólares, mientras el resto será costeado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Así lo detalló en una rueda de prensa el gerente general de Celec, Gonzalo Uquillas, quien espera firmar el crédito con el BID en julio y con el BEI en agosto, luego de que sea aprobado en una junta directiva programada para el 12 de julio.

Uquillas señaló que habrá una sincronía entre ambos países, ya que esperan que a finales de julio la estatal Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) de Perú pueda adjudicar las obras correspondientes en el lado peruano.

La adjudicación de las obras en Ecuador está previsto que se dé en octubre de 2024, de modo que las obras puedan estar finalizadas en el primer semestre de 2027.

Autopista Eléctrica

Una vez concluidas esas obras, Uquillas aseguró que Ecuador contará con una "súper autopista eléctrica" de 800 kilómetros a 500.000 voltios desde la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una potencia de 1.500 megavatios, hasta la frontera con Perú.

Las matrices eléctricas y energéticas en ambos países son complementarias. La matriz de Perú es particularmente fuerte en presencia de gas natural, y en la ecuatoriana es fuerte en la hidroelectricidad"

Dijo Uquillas.

En ese sentido, el gerente general de Celec destacó que la demanda eléctrica de Ecuador se abastece en un 94,7% de energías renovables como la hidroeléctrica y la eólica.

Asimismo, valoró la importancia de poder concretar la interconexión eléctrica con Perú, algo que Ecuador ya tiene con Colombia desde 2003, lo que permite exportar o importar energía según la necesidad de ambos países.

"A día de hoy exportamos a Colombia 5.392 megavatios. Esto es bueno porque significa ingreso de divisas para Ecuador. El mes pasado Celec vendió energía a Colombia por más de 9 millones de dólares y este mes esperamos alcanzar las 12 millones de dólares"

Energía exportable

De acuerdo a los datos de Celec, entre febrero y mayo Ecuador exportó a Colombia más de 180.000 megavatios, mientras que sólo vendió 2.117 megavatios a Perú, a través de la conexión radial existente, que no permite transmitir grandes cantidades de electricidad.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos Alvite, explicó que "la integración eléctrica permite complementarse y así evitar problemas de suministro", y puso el ejemplo de la importación de 450 megavatios procedentes de Colombia que permitió pasar sin problemas la pasada temporada seca.

Es un de los pasos dentro del camino de la integración. Somos pueblos hermanos culturalmente, históricamente y geográficamente. Las fronteras son simplemente artificiales y los pueblos somos uno solo"

Santos Alvite aseguró que "la integración eléctrica (entre Ecuador y Perú) es irreversible" y que trascenderá a cualquier cambio político que devenga de las elecciones generales extraordinarias previstas para agosto en Ecuador.

"Al próximo Gobierno le quedaría hacer las licitaciones respectivas para contratar las obras. Nosotros dejamos encaminado por el directorio de Celec el proyecto, con el financiamiento tanto externo como del Ministerio de Economía y Finanzas", concluyó.

EFE fgg/fa/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores