19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El BID y BEI financiarán interconexión eléctrica Ecuador-Perú

La inversión conjunta contribuye al desarrollo sostenible del sector eléctrico en la región
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiarán con 250 millones de dólares las obras en el lado ecuatoriano para la interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú, con la construcción de una línea de 500.000 voltios.

Sigue leyendo: China inaugura el mayor complejo híbrido de energía solar e hidroeléctrica del mundo

  • El coste total del proyecto será de 289 millones de dólares para construir 280 de los 550 kilómetros necesarios entre ambos países, por lo que tanto el BEI como el BID contribuirán con sendos créditos de 125 millones de dólares, mientras el resto será costeado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Así lo detalló en una rueda de prensa el gerente general de Celec, Gonzalo Uquillas, quien espera firmar el crédito con el BID en julio y con el BEI en agosto, luego de que sea aprobado en una junta directiva programada para el 12 de julio.

Uquillas señaló que habrá una sincronía entre ambos países, ya que esperan que a finales de julio la estatal Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) de Perú pueda adjudicar las obras correspondientes en el lado peruano.

La adjudicación de las obras en Ecuador está previsto que se dé en octubre de 2024, de modo que las obras puedan estar finalizadas en el primer semestre de 2027.

Autopista Eléctrica

Una vez concluidas esas obras, Uquillas aseguró que Ecuador contará con una "súper autopista eléctrica" de 800 kilómetros a 500.000 voltios desde la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una potencia de 1.500 megavatios, hasta la frontera con Perú.

Las matrices eléctricas y energéticas en ambos países son complementarias. La matriz de Perú es particularmente fuerte en presencia de gas natural, y en la ecuatoriana es fuerte en la hidroelectricidad"

Dijo Uquillas.

En ese sentido, el gerente general de Celec destacó que la demanda eléctrica de Ecuador se abastece en un 94,7% de energías renovables como la hidroeléctrica y la eólica.

Asimismo, valoró la importancia de poder concretar la interconexión eléctrica con Perú, algo que Ecuador ya tiene con Colombia desde 2003, lo que permite exportar o importar energía según la necesidad de ambos países.

"A día de hoy exportamos a Colombia 5.392 megavatios. Esto es bueno porque significa ingreso de divisas para Ecuador. El mes pasado Celec vendió energía a Colombia por más de 9 millones de dólares y este mes esperamos alcanzar las 12 millones de dólares"

Energía exportable

De acuerdo a los datos de Celec, entre febrero y mayo Ecuador exportó a Colombia más de 180.000 megavatios, mientras que sólo vendió 2.117 megavatios a Perú, a través de la conexión radial existente, que no permite transmitir grandes cantidades de electricidad.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos Alvite, explicó que "la integración eléctrica permite complementarse y así evitar problemas de suministro", y puso el ejemplo de la importación de 450 megavatios procedentes de Colombia que permitió pasar sin problemas la pasada temporada seca.

Es un de los pasos dentro del camino de la integración. Somos pueblos hermanos culturalmente, históricamente y geográficamente. Las fronteras son simplemente artificiales y los pueblos somos uno solo"

Santos Alvite aseguró que "la integración eléctrica (entre Ecuador y Perú) es irreversible" y que trascenderá a cualquier cambio político que devenga de las elecciones generales extraordinarias previstas para agosto en Ecuador.

"Al próximo Gobierno le quedaría hacer las licitaciones respectivas para contratar las obras. Nosotros dejamos encaminado por el directorio de Celec el proyecto, con el financiamiento tanto externo como del Ministerio de Economía y Finanzas", concluyó.

EFE fgg/fa/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores