19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El Banco Mundial confirma más recursos y créditos con menores tasas para América Latina

El Banco Mundial reafirma su compromiso con la región
Redacción TLW®
América Latina negocios

Compartir

Madrid, (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) ha puesto en marcha reformas para financiar proyectos enfocados en la crisis climática y la transición verde en América Latina y el Caribe, con más recursos y tasas de interés más bajas, según su vicepresidente para la región, el colombiano Carlos Felipe Jaramillo.

Te puede interesar: Latinoamérica enfrenta un crecimiento económico desafiante, según Banco mundial

En una entrevista con EFE, Jaramillo ha confirmado que el organismo está adelantando reformas para financiar a la región con "más recursos, en algunos casos recursos concesionales", así como con menores tasas, para hacer frente a los grandes retos globales relacionados con el cambio climático.

"Se habla de aportes, que sería algo muy novedoso, para países de renta media, incluyendo América Latina, de manera concesional, o sea por debajo de las tasas de interés y los términos que el Banco usualmente ofrece"

Ha adelantado el vicepresidente para América Latina y el Caribe del BM.

Este anuncio va en la línea de la declaración de la última cumbre del G20 donde el presidente de EEUU, Joe Biden, abogó por una reforma del Banco Mundial y del FMI con el objetivo de ofrecer a las economías en desarrollo una alternativa a los préstamos de China, principal acreedor de países emergentes.

Con las reformas, el BM espera ser "más rápido y más ágil", ha declarado Jaramillo, y además ha celebrado que la asignación de recursos para proyectos que enfrenten "los retos globales no discriminan", por lo que sus beneficios alcanzarán a los países de bajos ingresos y los de renta media.

El acceso a créditos en mejores condiciones, incluso "más baratos", estará condicionado para inversiones relacionadas con la adaptación y mitigación a desastres climáticos (sequías, inundaciones y huracanes), el control de la deforestación, así como con la financiación de la transición verde.

Solo en el ejercicio de 2022, el BM aprobó financiamiento por un valor de 10.400 millones de dólares para un total de 55 operaciones en la región.

LATINOAMÉRICA VUELVE A SU AGENDA DE "PROBLEMAS ESTRUCTURALES"

Para Jaramillo, tras la pandemia, Latinoamérica ha demostrado "un manejo macroeconómico admirable, en la mayoría de los casos muy acertado" porque los bancos centrales subieron a tiempo las tasas de interés lo que ha permitido controlar el brote inflacionario.

El rebote de crecimiento se ha producido por "una evolución de la región en el manejo de las crisis", según Jaramillo, pero esa resiliencia ha terminado, porque la previsión del BM para 2023 será del 1.4%, y del 2.4% para 2024 y 2025, "tasas mucho más bajas de las que necesita la región para realmente superar los problemas de pobreza y de desigualdad".

A su juicio, el BM tiene el reto de elevar las tasas de crecimiento, pero ahora en un contexto de resurgimiento de la "vieja agenda de los problemas estructurales" de una región con niveles bajos de producción, donde se requiere inversión en infraestructura.

Por otro lado, el vicepresidente del BM ha detallado que la agenda de la institución en la región, tras evaluaciones de diagnósticos, ya viene enfocada en la adaptación de los países para resistir los embates del cambio climático, con la construcción de infraestructura resistente, y el apoyo a la descarbonización de las economías.

Pero "la mayor contribución de América Latina a todo este tema de las mitigación sería el control de la tala de los bosques naturales", ha explicado Jaramillo, quien también ha hecho un llamado a las entidades financieras multilaterales a buscar "acciones en conjunto".

Según la previsión del Banco Mundial, el nivel de endeudamiento de la región este año bajaría del 66.3% alcanzado en 2022, al 64.7%.

EL CRECIMIENTO DE ARGENTINA CAERÁ UN 2% EN 2023

El vicepresidente del BM se refirió también a Argentina y señaló a EFE que en 2023 la economía argentina caerá un 2%, cuando en 2022 había crecido al 5%, una recesión que ha justificado por la sequía de ocho meses en un país dependiente de exportaciones agrícolas.

Pero Jaramillo se ha mostrado "optimista" y ha añadido que el decrecimiento de Argentina es "temporal", debido a la recuperación del clima y el potencial de sus recursos naturales de que dispone como el litio, clave para la transición verde.

EFECOM nva/mvm/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores