18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El Banco Mundial confirma más recursos y créditos con menores tasas para América Latina

El Banco Mundial reafirma su compromiso con la región
Redacción TLW®
América Latina negocios

Compartir

Madrid, (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) ha puesto en marcha reformas para financiar proyectos enfocados en la crisis climática y la transición verde en América Latina y el Caribe, con más recursos y tasas de interés más bajas, según su vicepresidente para la región, el colombiano Carlos Felipe Jaramillo.

Te puede interesar: Latinoamérica enfrenta un crecimiento económico desafiante, según Banco mundial

En una entrevista con EFE, Jaramillo ha confirmado que el organismo está adelantando reformas para financiar a la región con "más recursos, en algunos casos recursos concesionales", así como con menores tasas, para hacer frente a los grandes retos globales relacionados con el cambio climático.

"Se habla de aportes, que sería algo muy novedoso, para países de renta media, incluyendo América Latina, de manera concesional, o sea por debajo de las tasas de interés y los términos que el Banco usualmente ofrece"

Ha adelantado el vicepresidente para América Latina y el Caribe del BM.

Este anuncio va en la línea de la declaración de la última cumbre del G20 donde el presidente de EEUU, Joe Biden, abogó por una reforma del Banco Mundial y del FMI con el objetivo de ofrecer a las economías en desarrollo una alternativa a los préstamos de China, principal acreedor de países emergentes.

Con las reformas, el BM espera ser "más rápido y más ágil", ha declarado Jaramillo, y además ha celebrado que la asignación de recursos para proyectos que enfrenten "los retos globales no discriminan", por lo que sus beneficios alcanzarán a los países de bajos ingresos y los de renta media.

El acceso a créditos en mejores condiciones, incluso "más baratos", estará condicionado para inversiones relacionadas con la adaptación y mitigación a desastres climáticos (sequías, inundaciones y huracanes), el control de la deforestación, así como con la financiación de la transición verde.

Solo en el ejercicio de 2022, el BM aprobó financiamiento por un valor de 10.400 millones de dólares para un total de 55 operaciones en la región.

LATINOAMÉRICA VUELVE A SU AGENDA DE "PROBLEMAS ESTRUCTURALES"

Para Jaramillo, tras la pandemia, Latinoamérica ha demostrado "un manejo macroeconómico admirable, en la mayoría de los casos muy acertado" porque los bancos centrales subieron a tiempo las tasas de interés lo que ha permitido controlar el brote inflacionario.

El rebote de crecimiento se ha producido por "una evolución de la región en el manejo de las crisis", según Jaramillo, pero esa resiliencia ha terminado, porque la previsión del BM para 2023 será del 1.4%, y del 2.4% para 2024 y 2025, "tasas mucho más bajas de las que necesita la región para realmente superar los problemas de pobreza y de desigualdad".

A su juicio, el BM tiene el reto de elevar las tasas de crecimiento, pero ahora en un contexto de resurgimiento de la "vieja agenda de los problemas estructurales" de una región con niveles bajos de producción, donde se requiere inversión en infraestructura.

Por otro lado, el vicepresidente del BM ha detallado que la agenda de la institución en la región, tras evaluaciones de diagnósticos, ya viene enfocada en la adaptación de los países para resistir los embates del cambio climático, con la construcción de infraestructura resistente, y el apoyo a la descarbonización de las economías.

Pero "la mayor contribución de América Latina a todo este tema de las mitigación sería el control de la tala de los bosques naturales", ha explicado Jaramillo, quien también ha hecho un llamado a las entidades financieras multilaterales a buscar "acciones en conjunto".

Según la previsión del Banco Mundial, el nivel de endeudamiento de la región este año bajaría del 66.3% alcanzado en 2022, al 64.7%.

EL CRECIMIENTO DE ARGENTINA CAERÁ UN 2% EN 2023

El vicepresidente del BM se refirió también a Argentina y señaló a EFE que en 2023 la economía argentina caerá un 2%, cuando en 2022 había crecido al 5%, una recesión que ha justificado por la sequía de ocho meses en un país dependiente de exportaciones agrícolas.

Pero Jaramillo se ha mostrado "optimista" y ha añadido que el decrecimiento de Argentina es "temporal", debido a la recuperación del clima y el potencial de sus recursos naturales de que dispone como el litio, clave para la transición verde.

EFECOM nva/mvm/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores