18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El aeropuerto de Miami construirá un nuevo centro de carga de última generación

Para 2029, elevará la capacidad total del MIA a un mínimo de 4.5 millones de toneladas de carga
Redacción TLW®
carga aérea Miami

Compartir

Miami, (EFE).- La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, anunció este martes la aprobación de una inversión de al menos 400 millones de dólares para la construcción de un nuevo centro de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), "el primero de su tipo en el hemisferio".

  • La junta de comisionados de este condado del sur de Florida aprobó la millonaria inversión en la construcción de esta instalación de cuatro pisos que, cuando concluya previsiblemente en 2029, elevará la capacidad total del MIA a un mínimo de 4.5 millones de toneladas de carga.

Según MIA, esta instalación de cuatro pisos será "la primera de su tipo en el hemisferio occidental" y, cuando esté terminada, aumentará la capacidad total de carga del aeropuerto en al menos un 50%.

La futura Comunidad de Carga Verticalmente Integrada (VICC, en inglés), como se denomina el centro, tendrá una extensión de casi 800 mil pies cuadrados (74.420 metros cuadrados) en 11 acres de terreno aeroportuario.

"Con la construcción de esta instalación de carga aérea de última generación y sin precedentes, el cielo es el límite para que MIA pueda liderar la industria de carga aérea a nivel mundial después de años consecutivos de crecimiento sin precedentes desde 2020".

Daniella Levine Cava

Se espera que genere un gran impacto en la economía local, con la creación de 8 mil 500 nuevos empleos temporales que ganarán un total de 500 millones de dólares en salarios durante cinco años de diseño y construcción.

Te interesa: Servicios de carga aérea crecerán a casi 54 mmdd entre 2024 y 2028

Además supondrá la creación de 2 mil 500 nuevos empleos permanentes que generarán 512 millones de dólares en alquileres e ingresos comerciales para el Departamento de Aviación del condado durante los 40 años del acuerdo, señaló el MIA en un comunicado.

El Aeropuerto Internacional de Miami va camino de recibir este 2024 un volumen de unos 2,9 millones de toneladas de carga.

Además de su impacto en la creación de empleo e ingresos de empresas locales, el VICC será una instalación "sostenible y respetuosa con el medio ambiente con una Certificación LEED Silver", entre otras, dijo Ralph Cutié, director del MIA.

El acuerdo de arrendamiento con un desarrollador privado requerirá que al menos el 60% de las empresas de diseño y construcción tengan su sede en el condado de Miami-Dade, y que esas empresas contraten pequeñas empresas registradas durante todas las fases del proyecto.

Leer más: Nuevo hub de carga aérea en Los Ángeles

"Esta es una gran noticia para nuestra comunidad y nuestra economía. MIA es nuestro mayor motor económico, genera miles de empleos para nuestros residentes e ingresos significativos para muchas de nuestras industrias líderes, desde el turismo hasta las pequeñas empresas", agregó la regidora.

MIA es el mayor aeropuerto estadounidense para carga internacional y el que más vuelos tiene a América Latina y el Caribe, además de ser el segundo más transitado en cuanto a pasajeros internacionales.

Es también el principal motor económico para el condado de Miami-Dade y el estado de Florida, generando ingresos comerciales de 31 mil 900 millones de dólares.

En 2022 logró el mejor registro de su historia al contabilizar más de 50.6 millones de pasajeros, casi un 10% más que en 2019 (45.9 millones), y se convirtió así en el más transitado del estado, por delante del de Orlando, en el centro de Florida, que tuvo 50.1 millones.

EFE/emi/ims/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores