19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Ecuador lanza su hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde

El hidrógeno verde tiene el potencial de transformar la matriz energética
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- El Gobierno de Ecuador lanzó este miércoles su hoja de ruta para el desarrollo en el país del hidrógeno verde, el combustible que está llamado a reemplazar de manera masiva dentro de la transición energética a la gasolina y el diésel.

La hoja de ruta contiene tres fases que pasan por el desarrollo del marco normativo, el desarrollo de la infraestructura y la masificación de la producción a escala nacional, según detalló el director de Análisis y Prospectiva Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas, Ángel Echeverría.

Durante el seminario de presentación de la estrategia nacional de producción y desarrollo del hidrógeno verde en Ecuador, realizada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Echeverría estimó que la generación de este combustible podría ser una fuente de ingresos para el país.

"Ecuador podría tener ingresos de 51 millones de dólares por exportaciones de hidrógeno verde por año al 2030 y reducir las emisiones en un 15,7 % al 2030"

Señaló el funcionario, Angel Echeverría

Entre las aplicaciones potenciales del hidrógeno verde está la refinación de crudo, el transporte y para generación de calor en industrias como la del cemento y acero.

En la inauguración del seminario, el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos Alvite, afirmó que "el hidrógeno verde es el futuro de la humanidad".

Santos Alvite recordó que el hidrógeno se obtiene por un proceso de electrolisis donde se separa del agua, en un proceso que requiere energía eléctrica, por lo que ésta debe provenir de fuentes renovables para que pueda ser verde, y en ese caso Ecuador cuenta con un 90% de fuentes no contaminantes en su matriz energética.

Interés nacional

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Vayas, explicó que la hoja de ruta permitirá apoyar la definición de políticas públicas para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Ecuador, "un factor fundamental sin lugar a dudas en la transición energética nacional, en cumplimiento con los compromisos internacionales adquiridos para bajar las emisiones de carbono".

Vayas destacó el interés de varios Gobiernos e inversionistas extranjeros que ven en Ecuador "un país de gran potencial para el desarrollo del hidrógeno verde".

En ese sentido, el vicecanciller anticipó que la estrategia nacional abrirá a Ecuador la posibilidad de participar en otros espacios regionales como la Plataforma para el Desarrollo del Hidrógeno Verde en América Latina y el Caribe, que apoya la cooperación alemana (GIZ), el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el programa Euroclima+, de la Unión Europea (UE).

Las iniciativas privadas como H2 Ecuador cuentan con la dinámica participación y apoyo de Gobiernos de países amigos y serán beneficiarias de una estrategia nacional para facilitar su expansión, la creación de empleos, infraestructura y apertura de nuevos mercados".

Oportunidades de inversión

A su turno, el viceministro de Producción e Industrias, Alfonso Abdo, destacó la importancia de que las industrias intensivas comiencen a adoptar el hidrógeno verde.

"Hay oportunidades inmensas de inversión y generación de empleo. Es importante ponerlo sobre la mesa. Hoy el hidrógeno verde, todavía es un tema desconocido para el común de los ciudadanos y es importante poner de inmediato a caminar esta hoja de ruta"

De su lado, la subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Energética, Karina Barrera, hizo énfasis en que el hidrógeno verde será fundamental para acometer el plan nacional de "descarbonización", con el que se busca alcanzar la meta de cero emisiones de carbono.

EFE fgg/sm/enb

Te puede interesar: Electrificación, la ruta para la descarbonización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales