3 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Ecopetrol presenta instituto que será la punta de la transición energética de Colombia

El Instituto será clave en la investigación para la transición energética en Colombia
Redacción TLW®
hidrógeno verde

Compartir

Piedecuesta (Colombia), (EFE).- La petrolera estatal colombiana Ecopetrol presentó este miércoles el nuevo Instituto Colombiano del Petróleo y las Energías de la Transición (Icpet), que será el centro de investigación de la transformación energética del país, una de las banderas del Gobierno de Colombia.

"El Icpet se transforma desde hoy en el gran centro de desarrollo e investigación de tecnología para la transición energética. Esa es nuestra gran apuesta", dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, durante la presentación de la entidad, de la que dijo es una de las mejores de Latinoamérica.

No dejes de leer: Expertos esperan que México acelere la transición energética con el nuevo Gobierno

Para lograr las ambiciosas transformaciones la compañía invertirá en el mediano plazo entre 100 y 200 millones de dólares, explicó el ejecutivo.

Igualmente Roa es optimista hasta el punto de que planteó que el Icpet, sea un "pequeño 'MIT' (Instituto Tecnológico de Massachusetts)" colombiano, que seguirá en la localidad de Piedecuesta, en el departamento de Santander, en el que también funciona una refinería, la de Barrancabermeja.

El foco del instituto, según Roa, serán asuntos que tienen que ver con iniciativas para la explotación de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y mejor manejo y cuidado del agua.

El centro tiene 267 investigadores, 55 de ellos con doctorados en diferentes áreas, y 29 laboratorios para investigaciones en hidrocarburos, agua, nanomateriales, mezclas de hidrógeno y gas natural y oxicombustión, que se basa en el enriquecimiento del aire con oxígeno puro en un proceso de combustión industrial, para reducir el consumo de combustible.

La intención con el Icpet es la de continuar con proyectos de energías limpias, captura y uso de dióxido de carbono, biodiversidad y geotermia, entre otros.

En mayo pasado Ecopetrol recibió la última aprobación que necesitaba para cambiar su objeto social y transitar hacia una compañía de energía.

Con ese cambio Ecopetrol ya no será únicamente una petrolera sino que también entrará en el negocio de las energías renovables y, por tanto, entre las nuevas actividades están: investigación, desarrollo, comercialización, construcción y operación de fuentes no convencionales de energía y de energía renovable; hidrógeno; captura, uso y/o almacenamiento de carbono, y generación y comercialización de bonos de carbono.

Las tareas del nuevo instituto

En varias ocasiones, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha pedido a Ecopetrol que se convierta en líder de la transición energética y del cambio de la economía de los hidrocarburos a otras fuentes de ingresos para el país.

Roa recalcó que el Icpet jalonará las líneas estratégicas y la hoja de ruta que el Gobierno ha definido para asegurar "una transición energética justa y equitativa".

Por medio de este instituto se busca apalancar la estrategia 'Energía que transforma', que orienta Ecopetrol al 2040 y su visión de acelerar el cumplimiento de la meta de reducir la huella de carbono para ser una empresa con cero emisiones netas de CO2 en el 2050.

"El Icpet será la base de formación de los profesionales que requerirá no solo el país, sino el mundo, en cuestión de transición energética", concluyó Roa, quien además recalcó que se están gestionando recursos con los gobiernos y con las grandes empresas del mundo que están haciendo esta transición.

Para los próximos años se tiene previsto que en el Instituto se construya un área multifuncional en la que se instalarán tres plantas piloto para impulsar iniciativas de captura de carbono, producción de combustibles sintéticos y transformación térmica de biomasa; reciclaje químico de plásticos y otros residuos para producir energía de bajas emisiones.

Actualmente la sede del instituto funciona en un terreno de 30 hectáreas, donde se ubican sus 34 plantas piloto y 29 laboratorios.

EFE ocm/lmg/cpy

No dejes de leer: Sheinbaum: México tiene que acelerar la transición energética para competir por inversión


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

Actualidad logística

Día 1 de THE LOGISTICS WORLD® EXPO 2025: ¿Qué esperar hoy? - ¡Regístrate gratis!

Descubre qué esperar hoy en THE LOGISTICS WORLD® 2025 y asegúrate tu lugar con registro gratuito.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica