30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Ecopetrol presenta instituto que será la punta de la transición energética de Colombia

El Instituto será clave en la investigación para la transición energética en Colombia
Redacción TLW®
hidrógeno verde

Compartir

Piedecuesta (Colombia), (EFE).- La petrolera estatal colombiana Ecopetrol presentó este miércoles el nuevo Instituto Colombiano del Petróleo y las Energías de la Transición (Icpet), que será el centro de investigación de la transformación energética del país, una de las banderas del Gobierno de Colombia.

"El Icpet se transforma desde hoy en el gran centro de desarrollo e investigación de tecnología para la transición energética. Esa es nuestra gran apuesta", dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, durante la presentación de la entidad, de la que dijo es una de las mejores de Latinoamérica.

No dejes de leer: Expertos esperan que México acelere la transición energética con el nuevo Gobierno

Para lograr las ambiciosas transformaciones la compañía invertirá en el mediano plazo entre 100 y 200 millones de dólares, explicó el ejecutivo.

Igualmente Roa es optimista hasta el punto de que planteó que el Icpet, sea un "pequeño 'MIT' (Instituto Tecnológico de Massachusetts)" colombiano, que seguirá en la localidad de Piedecuesta, en el departamento de Santander, en el que también funciona una refinería, la de Barrancabermeja.

El foco del instituto, según Roa, serán asuntos que tienen que ver con iniciativas para la explotación de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y mejor manejo y cuidado del agua.

El centro tiene 267 investigadores, 55 de ellos con doctorados en diferentes áreas, y 29 laboratorios para investigaciones en hidrocarburos, agua, nanomateriales, mezclas de hidrógeno y gas natural y oxicombustión, que se basa en el enriquecimiento del aire con oxígeno puro en un proceso de combustión industrial, para reducir el consumo de combustible.

La intención con el Icpet es la de continuar con proyectos de energías limpias, captura y uso de dióxido de carbono, biodiversidad y geotermia, entre otros.

En mayo pasado Ecopetrol recibió la última aprobación que necesitaba para cambiar su objeto social y transitar hacia una compañía de energía.

Con ese cambio Ecopetrol ya no será únicamente una petrolera sino que también entrará en el negocio de las energías renovables y, por tanto, entre las nuevas actividades están: investigación, desarrollo, comercialización, construcción y operación de fuentes no convencionales de energía y de energía renovable; hidrógeno; captura, uso y/o almacenamiento de carbono, y generación y comercialización de bonos de carbono.

Las tareas del nuevo instituto

En varias ocasiones, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha pedido a Ecopetrol que se convierta en líder de la transición energética y del cambio de la economía de los hidrocarburos a otras fuentes de ingresos para el país.

Roa recalcó que el Icpet jalonará las líneas estratégicas y la hoja de ruta que el Gobierno ha definido para asegurar "una transición energética justa y equitativa".

Por medio de este instituto se busca apalancar la estrategia 'Energía que transforma', que orienta Ecopetrol al 2040 y su visión de acelerar el cumplimiento de la meta de reducir la huella de carbono para ser una empresa con cero emisiones netas de CO2 en el 2050.

"El Icpet será la base de formación de los profesionales que requerirá no solo el país, sino el mundo, en cuestión de transición energética", concluyó Roa, quien además recalcó que se están gestionando recursos con los gobiernos y con las grandes empresas del mundo que están haciendo esta transición.

Para los próximos años se tiene previsto que en el Instituto se construya un área multifuncional en la que se instalarán tres plantas piloto para impulsar iniciativas de captura de carbono, producción de combustibles sintéticos y transformación térmica de biomasa; reciclaje químico de plásticos y otros residuos para producir energía de bajas emisiones.

Actualmente la sede del instituto funciona en un terreno de 30 hectáreas, donde se ubican sus 34 plantas piloto y 29 laboratorios.

EFE ocm/lmg/cpy

No dejes de leer: Sheinbaum: México tiene que acelerar la transición energética para competir por inversión


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores