22 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Economía mexicana en crecimiento: Con generación de empleos formales en Agosto

Estos datos respaldan la solidez del mercado laboral y contribuyen a la mejora económica
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La economía mexicana creó 111.736 empleos formales en agosto pasado, con lo que acumula 623.979 nuevas plazas creadas este año, informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sigue leyendo: Disminuye por quinto mes consecutivo la carga aérea en México

Con esta cifra, el IMSS suma un total de 21.996.875 afiliados, lo que representa un aumento interanual del 3.6%.

Este aumento (en lo que va del año) es 215.980 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables",

Indicó el organismo en un comunicado.

Con el dato positivo, México recuperó una tendencia alcista tras haber perdido 2.168 trabajos en julio.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales hasta agosto son el de construcción, con 9.7%; transportes y comunicaciones, con 5.4%, y comercio, con 4.3%.

Mientras que por estados destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales por encima del 7.5%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10.6% en el salario promedio, que alcanzó los 535.5 pesos diarios (unos 31.5dólares).

Este incremento es el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo agostos y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%",

Según el reporte

El organismo también registró más de 1.07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0.6%.

La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 56% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

EFE ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores