8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Desarrollo del Ferrocarril en Perú: Inversión de millones de dólares para modernización

El plan de modernización del ferrocarril en Perú se materializa
Redacción TLW®

Compartir

Lima,(EFE).- Las obras de modernización del ferrocarril entre las ciudades de Huancayo y Huancavelica, en los Andes centrales de Perú, requerirá de una inversión aproximada de 340 millones de dólares y se adjudicarán en diciembre próximo, informó este jueves la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

El organismo señaló en un comunicado que los inversores interesados en el proyecto tienen plazo hasta el próximo 14 de septiembre para presentar sus sugerencias a la tercera versión del contrato de concesión y hasta el 31 de octubre para presentar los documentos de precalificación de postores.

La concesión del proyecto, que promueve Proinversión por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), será entregada por 30 años, mediante una Asociación Público Privada (APP), que permitirá al Estado construir, financiar, mantener y renovar la infraestructura, y a la empresa privada incorporar sus conocimientos, tecnología y equipos.

El ferrocarril Huancayo-Huancavelica funciona desde octubre de 1926 y cuenta con un trayecto de 128,7 kilómetros, con 7 estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, que deberán ser modernizados para contar con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control.

Proinversión presentó los avances del proceso de licitación en un segundo sondeo de mercado dirigido a inversores privados, representantes de banca y consultoras, con el objetivo de convocar un mayor número de postores.

Durante esta actividad, el organismo mostró los avances del proceso, un mecanismo adicional para mitigar el riesgo geológico del proyecto y las obligaciones del concesionario relacionadas a la construcción simultánea de los tramos.

Además, la actualización del costo de inversión denominado Capex (que incluye la obra civil y el equipamiento mecánico, material rodante y mantenimiento inicial,) que ahora asciende a unos 340 millones de dólares, sin impuesto general a las ventas (IGV).

También se actualizaron los precios de la ingeniería básica, que fue elaborada en 2014, por lo que Proinversión aseguró que "ahora el proyecto es mucho más atractivo para los inversionistas".

EFE dub/gdl/rrt

No dejes de ver: Perú, entre los 5 países que más utiliza IA en Latinoamérica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores