5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Demanda de transporte marítimo de contenedores se reduce

Algunos importadores de EU adelantaron sus embarques procedentes desde China
Carlos Juárez
Demanda de transporte marítimo

Compartir

Hay indicios de que los niveles récord de demanda de transporte en contenedores desde China a Norteamérica y el norte de Europa pueden haber alcanzado su peak.

  • Se trata de un hecho importante que marca el comienzo de la tendencia a la baja que conlleva, en paralelo, a la baja de las tarifas spot.

Así lo detalló Peter Sand, analista jefe de Xeneta, plataforma de comparación de precios que proporciona a las empresas navieras datos en tiempo real.

Existe una clara correlación entre los volúmenes récord y los desarrollos del mercado spot en las principales rutas desde China a Norteamérica y al norte de Europa”, indicó en una entrevista que reprodujo el portal Mundo Marítimo

Añadió que si las tarifas spot se suavizan en agosto, podría significar el peak de demanda de transporte de contenedores marítimos y los volúmenes deberían ser menores en julio y agosto durante lo que normalmente habría sido la temporada alta.

Se prevé incremento de casi 100% en fletes marítimos durante 2024 para México ↗

Se avecina un nuevo aumento en las tarifas de alrededor del 10% a lo largo del año a nivel mundial

Adelanto a la temporada alta

De acuerdo con el Baltic and International Maritime Council (BIMCO), el mercado del transporte marítimo de contenedores explotará en 2024, pero la historia podría ser diferente para el próximo año.

En tanto, Judah Levine, jefe de investigación de Freightos, explicó que si la demanda está alcanzando su peak antes de lo habitual en Estados Unidos “se debe en gran medida a un adelanto de gran parte de la temporada alta de este año”.

Los factores que contribuyeron a dicha concentración de carga fueron la preocupación por una posible huelga de trabajadores portuarios de la Costa Este (USEC) y el Golfo de EU (USGC) en octubre, de acuerdo el especialista.

Además, algunos importadores norteamericanos adelantaron sus embarques procedentes desde China. Su intención es evitar los aumentos de aranceles previstos para el 1 de agosto.

El reporte de Xeneta indica que las tarifas spot en la USWC y la USEC aumentaron un 144% y un 139% respectivamente entre el 30 de abril y el 1 de julio.

Por su parte, en el norte de Europa, aumentaron un 166% durante el mismo período.

De acuerdo al documento, ello confirma la coincidencia del peak de demanda con el alza de las tarifas spot.

También lee:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores