19 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Delivery médico: los drones de la empresa uruguaya Cielum se extienden a Panamá

Con más de 500 km, en Uruguay opera la ruta de drones sanitarios más larga del mundo  
Redacción TLW®
Drones sanitarios delivery médico

Compartir

Uruguay es uno de los países más pequeños de Sudamérica, su superficie es casi equivalente a la del estado mexicano de Sonora; sin embargo, en sus fronteras opera la ruta de drones médicos más larga del mundo. Cielum, la empresa detrás de esa proeza, cerró un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ampliar su alcance a Panamá.

La compañía, que desde 2023 ha desarrollado una ruta aérea de más de 500 kilómetros en zonas rurales de Uruguay, ahora busca desplegar más de 300 kilómetros en la comarca panameña de Ngäbe-Buglé, para conectar comunidades remotas como Kusapín, Río Chiriquí y Santa Catalina. De acuerdo con la empresa, “estas rutas apoyarán la entrega segura y oportuna de pruebas médicas, muestras y medicamentos, fortaleciendo la lucha contra enfermedades como el VIH, la sífilis y la malaria”.

¿Cómo surge Cielum?

Fue en 2017 cuando Sebastián Macías y Berenice Rodríguez fundaron Dronfies Labs, un holding del que surgiría Cielum. Inicialmente enfocada en sectores como agricultura y construcción, la empresa dio un giro en 2020 cuando el Fondo de Innovación de UNICEF los convocó a colaborar en corredores humanitarios en Sierra Leona.

Ese proyecto atrajo la atención de la NASA y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), con quienes desarrollaron protocolos de integración de aeronaves tripuladas y no tripuladas, cumpliendo con los estándares internacionales Corus U1 y U2, según lo menciona Macías en una charla con el podcast Onda Emprendedora.

En Uruguay, Cielum se convirtió en un actor clave del UAV ConOps (Concepto de Operaciones de Vehículos Aéreos No Tripulados), publicando reglas y un sistema de “reserva de volumen” para vuelos con drones, facilitando la coordinación con la aviación agrícola.

Sin embargo, su consolidación llegó en 2023 cuando arrancaron un programa piloto junto al Hospital de Tacuarembó, transportando insumos médicos y leche materna, lo cual les permitió obtener la certificación aeronáutica de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) para operaciones médicas aéreas.

La labor del delivery médico en Tacuarembó -un departamento al norte de Uruguay con extensas zonas rurales y baja densidad poblacional- permitió al hospital regional conectarse con las policlínicas de Tambores, Curtina y Villa Ansina. Antes de los drones, estas localidades dependían de la única ambulancia disponible para enviar muestras médicas, lo que reducía la capacidad de respuesta en casos de emergencia.

Tecnología aplicada a la logística sanitaria

Los drones sanitarios de Cielum están diseñados para transportar hasta 3kg de carga en un compartimento refrigerado de 15 litros, manteniendo temperaturas regulables durante todo el trayecto. Esto resulta clave para el traslado de muestras de sangre y orina, medicamentos contra el VIH, la malaria, la sífilis o leishmaniasis, así como leche materna.

Además de la capacidad técnica, los drones permiten realizar trayectos en línea recta, reduciendo tiempos críticos; por ejemplo, en Panamá, un traslado que tomaría tres horas en barco ahora puede realizarse en 45 minutos, mientras que en Uruguay, los resultados de laboratorio que tardaban días llegan en unas horas.

Los drones pueden transportar hasta 3kg de carga en un compartimento refrigerado de 15 litros. Fotos: cielum.eu

Impacto logístico y social

El despliegue de drones sanitarios transforma la cadena de suministro en salud en varios niveles:

  • Velocidad y acceso: Con más de 500km en Uruguay que conectan comunidades aisladas con hospitales y policlínicas. Mientras en Panamá se esperan 300km de rutas que llegarían en 45 minutos a zonas de difícil acceso.
  • Optimización de recursos: las ambulancias quedan disponibles para pacientes en lugar de transportar insumos.
  • Sostenibilidad: los drones funcionan con baterías eléctricas, reduciendo en 95% las emisiones de carbono frente al transporte tradicional.
  • Seguridad operacional: con sistemas de “carreteras aéreas” y zonas de aterrizaje con códigos QR, Cielum minimiza riesgos y coordina con la aviación tripulada.

Comunidades como Villa Ansina, Curtina y Tambores en Uruguay ya forman parte de esta red logística aérea, ampliando la cobertura médica en zonas rurales y garantizando un acceso más equitativo a la salud. En el futuro cercano, eso también sucederá en las regiones de Kusapín, Río Chiriquí y Santa Catalina en Panamá.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores