7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Delegación peruana llega a Florida para fomentar la inversión extranjera

La minería/metales, logística, comunicaciones, químicos y energía son los principales sectores
Redacción TLW®
inversión extranjera

Compartir

Miami, 13 dic (EFE).- Una delegación peruana realizó una visita oficial a Miami para fortalecer los lazos con el tejido empresarial de Florida, el estado de Estados Unidos que más ha invertido en el país andino en los últimos veinte años, según se informó un comunicado.

La delegación, encabezada por los viceministros de Comercio Exterior y de Economía de ese país, Teresa Mera y Juan Pichihua, respectivamente, sostuvo durante su visita once "reuniones bilaterales" con representantes de instituciones financieras y exportadoras, así como con inversionistas.

El 'Roadshow de Inversiones Miami 2023', desarrollado la semana pasada, incluyó además un seminario en el que participaron 76 empresas, potenciales inversionistas y "agentes clave del ecosistema local", a quienes se les expuso las oportunidades de inversión que el Perú ofrece en tres sectores: "Turismo, Alta Tecnología y Manufacturas Diversas".

"Hemos dado a conocer las fortalezas macroeconómicas, el buen clima de negocios y las ventajas comparativas y competitivas que ofrece el Perú", señaló la viceministra Mera en declaraciones recogidas en la nota, en la que califica a la comunidad empresarial de Florida de "aliada estratégica".

La viceministra encabezó a su vez encuentros privados con representantes del Puerto de Miami, de Port Everglades y de la Cámara de Comercio de Latinoamérica, entre otros.

La visita a Miami, coordinada por la gubernamental Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), se debe a la alta concentración en esta ciudad del sur de Florida de "potenciales inversionistas de Estados Unidos con foco u operaciones en América Latina", además del reciente crecimiento económico de este sureño estado.

De acuerdo a un reciente estudio del Financial Times, Florida es el estado de Estados Unidos que más ha invertido en Perú en los últimos 20 años, periodo en el que sumó dos mil 977 millones de dólares, es decir el 24% de todas las inversiones extranjeras directas provenientes desde la nación norteamericana.

En ese lapso de tiempo, Perú atrajo 12 mil 318 millones de dólares de inversiones extranjeras desde Estados Unidos, correspondientes a 224 proyectos que generaron 32 mil 614 empleos directos.

El año en el que se registró la mayor cifra de inversiones de empresas estadounidenses en Perú fue 2008, con tres mil 357 millones de dólares. En 2022, las inversiones alcanzaron los 231.6 millones de dólares.

La minería/metales (34%), logística (14%), comunicaciones (10%), químicos (10%) y energía (10%) son los cinco principales sectores que concentran las inversiones extranjeras de Estados Unidos en Perú, de acuerdo al medio especializado. EFE lce/emi/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores