11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Crece la demanda por espacios industriales en Monterrey

La ciudad registró 14.8 millones de m2 al finalizar el primer trimestre del año
Carlos Juárez
espacios industriales

Compartir

La demanda por espacios industriales de clase A por parte de compañías estadounidenses, nacionales y chinas lideraron la absorción bruta en Monterrey durante el primer trimestre del año.

Sumó en total más de 477 mil m2, lo que equivale a un crecimiento anual del 40.6%.

El estado de Nuevo León registró más de 36 mil nuevos empleos acumulados al finalizar el mes de febrero, posicionándose en primer lugar a nivel nacional según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Asimismo, en el sector de las exportaciones el estado afianzó su tercer lugar a nivel nacional al superar los 56 mil millones de dólares en 2023.

Dicha cifra representó el 10.5% del total de exportaciones del país y un crecimiento anual del 5.5% acorde con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En tanto, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA) señaló que el estado tuvo el mejor inicio de año para las expectativas económicas de la manufactura.

Prácticamente todos sus indicadores se encuentran en fase de expansión, en donde destacan las variables de Nuevos Pedidos y el Volumen físico de producción.

La continua expansión del sector manufacturero en Nuevo León ha impulsado también el crecimiento del inventario industrial de Monterrey, remarcó un comunicado de CBRE Group.

Datos del sector inmobiliario industrial en Monterrey

La empresa de inversión y servicios inmobiliarios comerciales dijo que la ciudad registró 14.8 millones de m2 al finalizar el primer trimestre del año, creciendo un 14.1% anual.

Es notable que el nivel de demanda por edificios sigue superando el ritmo de construcción especulativa en la ciudad, ya que un 87% de la nueva oferta se integró al inventario pre-arrendada, afirmó el texto.

De igual forma en el pipeline de construcción también se monitorea un 65% de la superficie en proyectos built-to-suit o ya pre-arrendados, lo que equivale a 674 mil m2.

Por su parte, los proyectos en etapa de planeación y que se espera inicien su construcción durante los próximos meses suman más de 800 mil m2.

Por ese motivo, el crecimiento del inventario se mantendrá acelerado por el resto del año.

A pesar del rápido crecimiento del inventario industrial en la ciudad la tasa de vacancia se ha mantenido en rangos muy bajos por debajo del 2.0% desde mediados de 2022.

Sin embargo, la oferta disponible en edificios existentes, planeación y construcción se mantiene amplia, con más de 930 mil m2 distribuidos en todos los submercados de la ciudad.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores