2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cox Energy ve "grandísimas oportunidades" en Latinoamérica para las renovables

Las energías renovables tienen grandes oportunidades en Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El director general de Cox Energy, José Antonio Hurtado de Mendoza, cree que las renovables gozan de "grandísimas oportunidades" en Latinoamérica, donde, por lo general, el desarrollo de energías limpias lleva "unos cuantos años de diferencia" respecto a otras zonas del mundo, y los clientes están impulsando un consumo verde.

Sigue leyendo: España y China impulsan la colaboración en investigación e innovación en energías renovables y hidrógeno verde

Durante su intervención en la mesa 'Energías renovables, motor de desarrollo en Latinoamérica', celebrada este miércoles en el marco del Foro Latibex 2023, Hurtado de Mendoza ha demandado además "claridad y transparencia" a los reguladores, que "tienen que preocuparse por los clientes y también por los que hacen negocio".

A nivel de inversión, el director general de Cox Energy considera que no se está asistiendo a un "cambio de ciclo", sino de "circunstancias macro" a raíz del escenario geopolítico actual, las consecuencias de la pandemia, los tipos de cambio y, "quizás", la sobreoferta en determinados países en cuanto a instalación de generación, lo que "provoca señales de precios bajos".

"Pero las oportunidades están", ha dicho Hurtado de Mendoza, que ha recalcado que la apuesta por las renovables y el consumo eficiente no es sólo una demanda de los países o Gobiernos, también de los clientes finales, como "grandes impulsores" de esta transformación.

No obstante, "hay que conocer cómo funcionan los mercados, la regulación, y hay que ir de la mano de agentes locales", ha añadido.

En este sentido, el directivo español se ha referido a las peculiaridades de los mercados latinoamericanos, diferentes entre sí, y ha hablado de la realidad en Panamá, un país con un sistema regulatorio "sólido" con una expectativa de precios altos donde atisba posibilidades de negocio en autoconsumo.

También se ha referido a Colombia, de tradición hidráulica -en un año normal, el 70 % de la generación procede de esta tecnología-, donde se está viendo un crecimiento "exponencial" de renovables.

Sin embargo, en este último caso, uno de los grandes retos pasa por invertir en transmisión, lo que permitiría transportar, por ejemplo, la energía eólica producida en el territorio de La Guajira hacia el centro del país.

Hurtado de Mendoza ha añadido otros dos desafíos a la lista: la generación distribuida, la cual está creciendo ante la demanda de los clientes, y la gestión del tipo de cambio, ya que en Colombia como sucede en Brasil con el real brasileño todas las transacciones son en moneda local.

Por último, el director general de Cox Energy ha abogado por marcos regulatorios en los que imperen "la claridad y la transparencia", es decir, unas "reglas del juego" conocidas por todos los actores que se mantengan y no "cambien por el camino".

Y es que "el regulador tiene que preocuparse por los clientes", pero también "por los que hacen negocio".

EFE smv/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores