18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Costos logísticos alcanzan 8.8% del PIB en EU y marcan nueva era para la cadena de suministro global

CSCMP urge a empresas a priorizar resiliencia, tecnología y diversificación geográfica
Mildred Ramo

Compartir

Los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron el 8.8% del PIB nominal en 2024, un incremento significativo respecto a los niveles pre-pandemia y una señal clara de que la industria ha entrado en una nueva etapa estructural. Así lo revela el informe anual “State of Logistics 2025” del Consejo de Profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministro (CSCMP), presentado en conferencia de prensa junto con Kearney y Penske Logistics.

Navegando en la niebla

En las primeras horas de este día, en Nueva York, Mark Baxa, presidente y CEO de CSCMP y Korhan Acar, socio de Kearney y autor principal del Informe, encabezaron la reunión de profesionales del sector logístico, cuyo título sintetiza el clima del sector: navegando en la niebla.

El reporte advierte que esta nueva base de costos no es transitoria. Factores como la inflación persistente, la presión sobre los salarios en transporte, la disrupción geopolítica y la elongación de las cadenas de suministro están consolidando un entorno operativo más caro y complejo. “La resiliencia ya no es un lujo, es una necesidad estratégica”, subrayó Corhan Akar, autor principal del estudio.

Impacto global y regional

El entorno macroeconómico es desafiante: el crecimiento del PIB global se proyecta por debajo del 2.2%, el más bajo desde 2009 fuera de recesiones. En América, la expectativa es de apenas 1.3%. A esto se suma una creciente incertidumbre política y comercial, con nuevas tarifas que reconfiguran corredores logísticos y afectan decisiones de inversión.

En este contexto, México emerge como un actor clave. El fenómeno del nearshoring y la relocalización de manufactura están posicionando al país como un nodo estratégico para Norteamérica. Sin embargo, el informe advierte que para capitalizar esta oportunidad se requieren reformas regulatorias que faciliten la interacción entre transportistas mexicanos y estadounidenses, así como inversiones en infraestructura y tecnología.

Transformación tecnológica y sostenibilidad

La digitalización, la inteligencia artificial (IA) y la automatización son los pilares sobre los que se construye la nueva resiliencia logística. Empresas como Target y el Puerto de Long Beach están invirtiendo en sistemas de visibilidad, algoritmos de predicción y plataformas interoperables que permiten decisiones más ágiles y precisas.

No obstante, la adopción tecnológica aún es desigual. “Estamos en las primeras entradas del juego”, dijo uno de los panelistas. Mientras algunas compañías ya están capturando valor tangible, otras apenas comienzan a experimentar con IA. La clave, coinciden los expertos, está en integrar la tecnología con el talento humano, no en reemplazarlo.

En paralelo, la sostenibilidad gana protagonismo. Los puertos de Los Ángeles y Long Beach, por ejemplo, avanzan hacia operaciones de cero emisiones para 2035. Sin embargo, las estrategias de diversificación geográfica —como China Plus One— pueden aumentar las emisiones por la mayor distancia de las cadenas, lo que obliga a un rediseño consciente de las redes logísticas.

El auge de los 3PL y el nuevo rol del talento

La complejidad operativa está impulsando una mayor dependencia de operadores logísticos externos (3PL y 4PL). Estos actores, equipados con tecnología avanzada y capacidad de escala, se están convirtiendo en socios estratégicos para retailers, fabricantes y operadores portuarios.

En paralelo, la atracción y retención de talento se vuelve crítica. Programas como la Global Logistics Academy en Long Beach están formando nuevas generaciones de profesionales desde la secundaria. Las habilidades más demandadas incluyen resiliencia, pensamiento crítico, liderazgo, colaboración y dominio tecnológico.

5 acciones clave para navegar la nueva era logística

  1. Aceptar la nueva base de costos como permanente
    Las empresas deben dejar de esperar un “regreso a la normalidad” pre-COVID. El 8.8% del PIB en costos logísticos no es una anomalía, sino el nuevo piso operativo. Esto exige rediseñar presupuestos, márgenes y estrategias de pricing con esta realidad en mente.
  2. Invertir en resiliencia como ventaja competitiva
    La resiliencia ya no es un gasto defensivo, sino una inversión estratégica. Diversificar proveedores (China Plus One), construir redes paralelas y fortalecer relaciones con 3PL son medidas que deben integrarse al core del negocio, no tratarse como planes de contingencia.
  3. Adoptar tecnología con propósito, no por moda
    La inteligencia artificial, la automatización y la visibilidad de extremo a extremo deben implementarse con objetivos claros: reducir ineficiencias, anticipar disrupciones y mejorar la toma de decisiones. La clave está en combinar tecnología con talento humano capacitado.
  4. Reforzar el talento y la cultura organizacional
    La transformación digital requiere profesionales con pensamiento crítico, adaptabilidad y liderazgo. Las empresas deben invertir en formación continua, mentoría y desarrollo de carrera para atraer y retener talento logístico de alto impacto.
  5. Para México: actuar con visión y urgencia
    El nearshoring es una oportunidad histórica, pero no se materializará sin reformas regulatorias, infraestructura moderna y colaboración público-privada. México debe posicionarse no solo como un país de bajo costo, sino como un hub logístico confiable, eficiente y sostenible.

¡Únete a CSCMP hoy! Descubre las últimas tendencias y estrategias en la gestión de la cadena de suministro. Suscríbete ahora y forma parte de una comunidad global de profesionales comprometidos con la excelencia. ¡No te pierdas la oportunidad de crecer y aprender con los mejores! 

.


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores