13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El corredor Nórdico-Báltico de Hidrógeno para impulsar la descarbonización de la Unión Europea

El corredor transportará hasta 2.7 millones de toneladas anuales de hidrógeno renovable
Redacción TLW®
gasoducto-hidrogeno-verde-union-europea

Compartir

Helsinki, (EFE).- Los operadores de los sistemas de transmisión de gas de seis países europeos iniciaron a principios de este 2024 un estudio para la construcción del Corredor Nórdico-Báltico de Hidrógeno (NBHC, por sus siglas en inglés).

Este análisis proporciona un marco completo que abarca los aspectos técnicos, jurídicos, organizativos y económicos necesarios para este proyecto que atravesará la región nórdica y báltica, contribuyendo a alcanzar los objetivos de descarbonización de la Unión Europea (UE).

El proyecto del NBHC, acordado en diciembre de 2022, contempla la construcción de un gasoducto de 1,2 metros de diámetro y cerca de 2.500 kilómetros de longitud que parta de Finlandia y desemboque en Alemania atravesando las tres repúblicas bálticas y Polonia.

Una vez finalizado, se prevé que el corredor transporte hasta 2,7 millones de toneladas anuales de hidrógeno renovable entre los seis países.

Además de Gasgrid, participan en este proyecto las empresas Elering (Estonia), Conexus Baltic Grid (Letonia), Amber Grid (Lituania), GAZ-SYSTEM (Polonia) y ONTRAS (Alemania).

La iniciativa recibió en abril pasado de la Comisión Europea el estatus de Proyecto de Interés Común (PCI), lo cual permite acceder a fondos comunitarios para financiarla y acelerar el procedimiento para obtener los permisos necesarios.

Según el estudio de viabilidad preliminar, que acaba de finalizar, la región nórdica y báltica cuenta con un importante potencial de producción de hidrógeno renovable que alcanzará los 27,1 millones de toneladas en 2040, parte del cual podrá ser exportado al resto de Europa.

"El NBHC es un componente importante en la transición de Europa hacia un sistema energético sostenible y descarbonizado, que respalda los objetivos climáticos de la UE y mejora la cooperación energética regional",

señalaron en un comunicado las empresas involucradas.

El estudio de viabilidad estima que el corredor de hidrógeno podría reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en hasta 37 millones de toneladas al año para 2050, además de reforzar la seguridad energética y la diversidad del suministro en Europa.

Sigue leyendo: Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores

El siguiente paso será la elaboración de un plan definitivo de viabilidad que abarcará el análisis técnico detallado del proyecto, su evaluación comercial y económica y el calendario detallado de su construcción

EFE jg/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores