18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Cooperación UE-Estados Unidos, impulso a tecnologías emergentes, comercio sostenible y seguridad económica

Impulso a la cooperación transatlántica, UE y Estados Unidos acuerdan colaborar
Redacción TLW®

Compartir

Copenhague, (EFE).- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos acordaron este miércoles en Luleå (norte de Suecia), en la cuarta edición del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC), impulsar su cooperación en tecnologías emergentes, comercio sostenible y seguridad económica.

Te puede interesar: Cooperación tecnológica y desafíos de China en la agenda del Consejo de Comercio y Tecnología entre EE. UU. y la UE

En una declaración conjunta difundida al término de este foro ministerial, ambos resaltaron los avances registrados en el campo de los semiconductores, implementando acuerdos sobre alerta temprana en la cadena de suministro y la transparencia en los subsidios y poniendo en práctica un mecanismo para prevenir las "competiciones por subsidios".

Las partes han profundizado también la cooperación en sus respectivas leyes sobre chips y unirán fuerzas para investigar cómo sustituir los PFAS, una clase de productos químicos altamente usados- en las cadenas de suministros de semiconductores.

La UE y EE.UU. acordaron además un estándar internacional común en sistemas de recarga para vehículos pesados eléctricos y desarrollaron recomendaciones para implementar infraestructura de recarga con fondos públicos.

Acelerar la cooperación hacia una visión común y una ruta industrial sobre sistemas de comunicaciones inalámbricos 6G, así como proyectos de conectividad sólidos y seguros en terceros países, fueron otros de los compromisos del foro, que ve grandes oportunidades pero a la vez riesgos en las tecnologías de inteligencia artificial.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, resaltó en una rueda de prensa conjunta las discusiones "intensas" y "productivas" sobre ese área y destacó el rol del TTC en la creación de un código de conducta voluntario vinculado al uso de la inteligencia artificial.

"Necesitamos sistemas de inteligencia artificial generativa responsables", afirmó en la misma comparecencia la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Era Digital, Margrethe Vestager, quien añadió que en "próximas semanas" se elaborará un código, que incluirá aportaciones de la industria y de otros sectores.

Vestager resaltó la rapidez con que se está desarrollando esa tecnología y que es necesario impulsar un código voluntario, porque no se puede esperar a que entre en vigor la ley que las instituciones europeas están discutiendo, ya que no podrá aplicarse como muy pronto antes de 2026.

La declaración conjunta, que insta a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores, mostró su "profunda" preocupación por el uso estratégico de "narrativas de desinformación" por parte de Rusia y llamó a combatir "la manipulación de información extranjera e interferencia en terceros países", sobre todo en América Latina y África.

Comercio bilateral transatlántico

La UE y EE.UU., cuyo comercio bilateral alcanzó el año pasado cifras récord de 1,55 billones de euros, mostraron su voluntad de aumentar las relaciones comerciales, facilitándolas en sectores claves.

Así, extendieron el reconocimiento mutuo de productos farmacéuticos a medicamentos veterinarios y actualizaron las reglas para equipos marinos, además de seguir trabajando para facilitar evaluaciones de conformidad en sectores como el de la maquinaria.

Sigue leyendo: Apple y Broadcom se asocian para producir chips en EU

Las partes acordaron un programa de trabajo para la Iniciativa transatlántica sobre comercio sostenible, que permitirá una cooperación más estrecha para avanzar en la transición verde, así como ajustar las regulaciones relacionadas con restricciones a las exportaciones en "artículos sensibles" a Rusia y Bielorrusia.

El TTC insistió asimismo en la importancia de un escrutinio robusto de la inversión extranjera para responder a riesgos de seguridad nacional específicos, y de coordinación para diversificar las cadenas de suministros, abordar prácticas y políticas de sectores no comerciales y la coerción económica.

La cuarta edición del TTC, organizada por la presidencia sueca del Consejo de la UE, contó con la presencia de los vicepresidentes ejecutivos de la Comisión Europea Margrethe Vestager y Valdis Dombrovskis, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, así como la representante Comercial de EE. UU, Katherine Tai; el secretario de Estado, Antony Blinken, y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

Esta plataforma fue impulsada en la cumbre UE-EE. UU. de junio de 2021 para que ambas partes coordinen enfoques sobre cuestiones comerciales, económicas y tecnológicas mundiales clave, y ayudar a profundizar las relaciones comerciales y económicas transatlánticas sobre la base de valores compartidos.

EFECOM alc/jam/jla

No dejes de ver: Macron impulsa la producción de baterías eléctricas en la UE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores