16 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cooperación UE-Estados Unidos, impulso a tecnologías emergentes, comercio sostenible y seguridad económica

Impulso a la cooperación transatlántica, UE y Estados Unidos acuerdan colaborar
Redacción TLW®

Compartir

Copenhague, (EFE).- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos acordaron este miércoles en Luleå (norte de Suecia), en la cuarta edición del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC), impulsar su cooperación en tecnologías emergentes, comercio sostenible y seguridad económica.

Te puede interesar: Cooperación tecnológica y desafíos de China en la agenda del Consejo de Comercio y Tecnología entre EE. UU. y la UE

En una declaración conjunta difundida al término de este foro ministerial, ambos resaltaron los avances registrados en el campo de los semiconductores, implementando acuerdos sobre alerta temprana en la cadena de suministro y la transparencia en los subsidios y poniendo en práctica un mecanismo para prevenir las "competiciones por subsidios".

Las partes han profundizado también la cooperación en sus respectivas leyes sobre chips y unirán fuerzas para investigar cómo sustituir los PFAS, una clase de productos químicos altamente usados- en las cadenas de suministros de semiconductores.

La UE y EE.UU. acordaron además un estándar internacional común en sistemas de recarga para vehículos pesados eléctricos y desarrollaron recomendaciones para implementar infraestructura de recarga con fondos públicos.

Acelerar la cooperación hacia una visión común y una ruta industrial sobre sistemas de comunicaciones inalámbricos 6G, así como proyectos de conectividad sólidos y seguros en terceros países, fueron otros de los compromisos del foro, que ve grandes oportunidades pero a la vez riesgos en las tecnologías de inteligencia artificial.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, resaltó en una rueda de prensa conjunta las discusiones "intensas" y "productivas" sobre ese área y destacó el rol del TTC en la creación de un código de conducta voluntario vinculado al uso de la inteligencia artificial.

"Necesitamos sistemas de inteligencia artificial generativa responsables", afirmó en la misma comparecencia la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Era Digital, Margrethe Vestager, quien añadió que en "próximas semanas" se elaborará un código, que incluirá aportaciones de la industria y de otros sectores.

Vestager resaltó la rapidez con que se está desarrollando esa tecnología y que es necesario impulsar un código voluntario, porque no se puede esperar a que entre en vigor la ley que las instituciones europeas están discutiendo, ya que no podrá aplicarse como muy pronto antes de 2026.

La declaración conjunta, que insta a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores, mostró su "profunda" preocupación por el uso estratégico de "narrativas de desinformación" por parte de Rusia y llamó a combatir "la manipulación de información extranjera e interferencia en terceros países", sobre todo en América Latina y África.

Comercio bilateral transatlántico

La UE y EE.UU., cuyo comercio bilateral alcanzó el año pasado cifras récord de 1,55 billones de euros, mostraron su voluntad de aumentar las relaciones comerciales, facilitándolas en sectores claves.

Así, extendieron el reconocimiento mutuo de productos farmacéuticos a medicamentos veterinarios y actualizaron las reglas para equipos marinos, además de seguir trabajando para facilitar evaluaciones de conformidad en sectores como el de la maquinaria.

Sigue leyendo: Apple y Broadcom se asocian para producir chips en EU

Las partes acordaron un programa de trabajo para la Iniciativa transatlántica sobre comercio sostenible, que permitirá una cooperación más estrecha para avanzar en la transición verde, así como ajustar las regulaciones relacionadas con restricciones a las exportaciones en "artículos sensibles" a Rusia y Bielorrusia.

El TTC insistió asimismo en la importancia de un escrutinio robusto de la inversión extranjera para responder a riesgos de seguridad nacional específicos, y de coordinación para diversificar las cadenas de suministros, abordar prácticas y políticas de sectores no comerciales y la coerción económica.

La cuarta edición del TTC, organizada por la presidencia sueca del Consejo de la UE, contó con la presencia de los vicepresidentes ejecutivos de la Comisión Europea Margrethe Vestager y Valdis Dombrovskis, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, así como la representante Comercial de EE. UU, Katherine Tai; el secretario de Estado, Antony Blinken, y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

Esta plataforma fue impulsada en la cumbre UE-EE. UU. de junio de 2021 para que ambas partes coordinen enfoques sobre cuestiones comerciales, económicas y tecnológicas mundiales clave, y ayudar a profundizar las relaciones comerciales y económicas transatlánticas sobre la base de valores compartidos.

EFECOM alc/jam/jla

No dejes de ver: Macron impulsa la producción de baterías eléctricas en la UE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores