22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Con innovación y uso de nuevas tecnologías PepsiCo contribuye a reducir el consumo de agua

PepsiCo, con su visión ha establecido un precedente en la gestión eficiente del agua en la región
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La innovación y el uso de nuevas tecnologías ha permitido a la compañía PepsiCo reducir considerablemente el consumo de agua y optimizar el manejo de este recurso en su operación diaria en diversos países de Latinoamérica donde tiene presencia.

En el marco de la Semana Mundial del Agua, que se celebra entre el 20 y el 24 de agosto, la empresa informó que en un lapso menor a dos años ha logrado garantizar un consumo cero de agua por kilogramo producido en cuatro plantas en Latinoamérica.

En México, Brasil y Colombia, desde enero del año pasado a julio de este año, en conjunto, estas plantas han acumulado más de 1.050 días con consumo de agua cero. “Actualmente, esto representa el 15% de la producción de alimentos de PepsiCo en América Latina”, indicó la compañía en un comunicado.

Esto, dijo la empresa, marca “un antes y un después” en su agenda de sustentabilidad “y abona a mejorar la situación, sobre todo, de las comunidades que están en zonas de alto estrés hídrico”.

Tecnologías de reducción de consumo

En Colombia, la planta Funza, con una inversión de 750.000 dólares, puso en marcha el primer proyecto de recuperación de aguas de lluvia en la región, lo que le permite potabilizar el agua y usarla posteriormente en los procesos productivos de la planta.

Esto ayuda a garantizar el aprovechamiento del agua de la lluvia y la producción de alimentos sin consumir agua de los acuíferos locales, lo que permitirá recuperar 2.000 metros cúbicos de agua al mes.

Además, en abril de este año, se instaló la primera máquina de producción de agua potable a partir de la humedad, un recurso que se adoptó en julio en Planta Oriente y en el Mixing Center Innova, también en Colombia.

Asimismo, la compañía se ha dedicado a impulsar el uso eficiente del agua en sus plantas de manufactura, y desde este año tiene 12 plantas en América Latina con sistemas de recuperación de agua conocidos como Biorreactor de Membrana (MBR, por sus siglas en inglés) y ósmosis inversa, los cuales purifican el agua.

En la planta de PepsiCo en Guatemala, en donde se han implementado estas tecnologías, se estima alcanzar un ahorro de 147 millones de litros al año, lo que equivale a garantizar la disponibilidad de agua subterránea para más de 1.100 hogares durante un año en zonas con alto estrés hídrico.

En Santa Anita, ubicada en una zona de alto estrés hídrico en Perú, la multinacional espera registrar una recuperación de 75% en el uso de agua, lo que supone alrededor de 9.800 metros cúbicos al mes.

Por último, PepsiCo informó que el equipo de bebidas en Latinoamérica es pionero en el uso de ozono para limpieza y desinfección de maquinarias, tanques y tuberías, lo que ha llevado a ahorrar más de 4.500 metros cúbicos de agua al año en una planta mexicana de Guadalajara, en Jalisco.

EFE pbd-csr/ppc/apc/bdp

No dejes de ver: PepsiCo en México logra un avance sostenible con dos plantas de alimentos sin consumo de agua pública


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores