2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Con innovación y uso de nuevas tecnologías PepsiCo contribuye a reducir el consumo de agua

PepsiCo, con su visión ha establecido un precedente en la gestión eficiente del agua en la región
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La innovación y el uso de nuevas tecnologías ha permitido a la compañía PepsiCo reducir considerablemente el consumo de agua y optimizar el manejo de este recurso en su operación diaria en diversos países de Latinoamérica donde tiene presencia.

En el marco de la Semana Mundial del Agua, que se celebra entre el 20 y el 24 de agosto, la empresa informó que en un lapso menor a dos años ha logrado garantizar un consumo cero de agua por kilogramo producido en cuatro plantas en Latinoamérica.

En México, Brasil y Colombia, desde enero del año pasado a julio de este año, en conjunto, estas plantas han acumulado más de 1.050 días con consumo de agua cero. “Actualmente, esto representa el 15% de la producción de alimentos de PepsiCo en América Latina”, indicó la compañía en un comunicado.

Esto, dijo la empresa, marca “un antes y un después” en su agenda de sustentabilidad “y abona a mejorar la situación, sobre todo, de las comunidades que están en zonas de alto estrés hídrico”.

Tecnologías de reducción de consumo

En Colombia, la planta Funza, con una inversión de 750.000 dólares, puso en marcha el primer proyecto de recuperación de aguas de lluvia en la región, lo que le permite potabilizar el agua y usarla posteriormente en los procesos productivos de la planta.

Esto ayuda a garantizar el aprovechamiento del agua de la lluvia y la producción de alimentos sin consumir agua de los acuíferos locales, lo que permitirá recuperar 2.000 metros cúbicos de agua al mes.

Además, en abril de este año, se instaló la primera máquina de producción de agua potable a partir de la humedad, un recurso que se adoptó en julio en Planta Oriente y en el Mixing Center Innova, también en Colombia.

Asimismo, la compañía se ha dedicado a impulsar el uso eficiente del agua en sus plantas de manufactura, y desde este año tiene 12 plantas en América Latina con sistemas de recuperación de agua conocidos como Biorreactor de Membrana (MBR, por sus siglas en inglés) y ósmosis inversa, los cuales purifican el agua.

En la planta de PepsiCo en Guatemala, en donde se han implementado estas tecnologías, se estima alcanzar un ahorro de 147 millones de litros al año, lo que equivale a garantizar la disponibilidad de agua subterránea para más de 1.100 hogares durante un año en zonas con alto estrés hídrico.

En Santa Anita, ubicada en una zona de alto estrés hídrico en Perú, la multinacional espera registrar una recuperación de 75% en el uso de agua, lo que supone alrededor de 9.800 metros cúbicos al mes.

Por último, PepsiCo informó que el equipo de bebidas en Latinoamérica es pionero en el uso de ozono para limpieza y desinfección de maquinarias, tanques y tuberías, lo que ha llevado a ahorrar más de 4.500 metros cúbicos de agua al año en una planta mexicana de Guadalajara, en Jalisco.

EFE pbd-csr/ppc/apc/bdp

No dejes de ver: PepsiCo en México logra un avance sostenible con dos plantas de alimentos sin consumo de agua pública


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores