2 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Con innovación y uso de nuevas tecnologías PepsiCo contribuye a reducir el consumo de agua

PepsiCo, con su visión ha establecido un precedente en la gestión eficiente del agua en la región
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La innovación y el uso de nuevas tecnologías ha permitido a la compañía PepsiCo reducir considerablemente el consumo de agua y optimizar el manejo de este recurso en su operación diaria en diversos países de Latinoamérica donde tiene presencia.

En el marco de la Semana Mundial del Agua, que se celebra entre el 20 y el 24 de agosto, la empresa informó que en un lapso menor a dos años ha logrado garantizar un consumo cero de agua por kilogramo producido en cuatro plantas en Latinoamérica.

En México, Brasil y Colombia, desde enero del año pasado a julio de este año, en conjunto, estas plantas han acumulado más de 1.050 días con consumo de agua cero. “Actualmente, esto representa el 15% de la producción de alimentos de PepsiCo en América Latina”, indicó la compañía en un comunicado.

Esto, dijo la empresa, marca “un antes y un después” en su agenda de sustentabilidad “y abona a mejorar la situación, sobre todo, de las comunidades que están en zonas de alto estrés hídrico”.

Tecnologías de reducción de consumo

En Colombia, la planta Funza, con una inversión de 750.000 dólares, puso en marcha el primer proyecto de recuperación de aguas de lluvia en la región, lo que le permite potabilizar el agua y usarla posteriormente en los procesos productivos de la planta.

Esto ayuda a garantizar el aprovechamiento del agua de la lluvia y la producción de alimentos sin consumir agua de los acuíferos locales, lo que permitirá recuperar 2.000 metros cúbicos de agua al mes.

Además, en abril de este año, se instaló la primera máquina de producción de agua potable a partir de la humedad, un recurso que se adoptó en julio en Planta Oriente y en el Mixing Center Innova, también en Colombia.

Asimismo, la compañía se ha dedicado a impulsar el uso eficiente del agua en sus plantas de manufactura, y desde este año tiene 12 plantas en América Latina con sistemas de recuperación de agua conocidos como Biorreactor de Membrana (MBR, por sus siglas en inglés) y ósmosis inversa, los cuales purifican el agua.

En la planta de PepsiCo en Guatemala, en donde se han implementado estas tecnologías, se estima alcanzar un ahorro de 147 millones de litros al año, lo que equivale a garantizar la disponibilidad de agua subterránea para más de 1.100 hogares durante un año en zonas con alto estrés hídrico.

En Santa Anita, ubicada en una zona de alto estrés hídrico en Perú, la multinacional espera registrar una recuperación de 75% en el uso de agua, lo que supone alrededor de 9.800 metros cúbicos al mes.

Por último, PepsiCo informó que el equipo de bebidas en Latinoamérica es pionero en el uso de ozono para limpieza y desinfección de maquinarias, tanques y tuberías, lo que ha llevado a ahorrar más de 4.500 metros cúbicos de agua al año en una planta mexicana de Guadalajara, en Jalisco.

EFE pbd-csr/ppc/apc/bdp

No dejes de ver: PepsiCo en México logra un avance sostenible con dos plantas de alimentos sin consumo de agua pública


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica