2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Comunidades indígenas de Chile cuestionan alianza Codelco-SQM para explotar litio

El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) asegura el proyecto no evaluado ambiental ni socialmente
Redacción TLW®
litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) en Chile, que agrupa a 18 comunidades del Área de Desarrollo Indígena de Atacama, en la Región de Antofagasta, llamó a "no repetir los errores del pasado y someter a los más altos estándares internacionales en materia de participación y consulta indígena todo acuerdo" al cuestionar la alianza entre la gigante estatal Codelco y SQM anunciada para explotar litio en la zona norte del país hasta 2060.

"En esta oportunidad se repite la historia de enterarnos por la prensa de aumentos de cuotas de producción y de ventas, además de extender hasta el año 2060 la extracción de las aguas en un sistema altamente frágil y sensible como es la cuenca del acuífero del Salar de Atacama. Con esto, extendiendo la vida de extracción del proyecto Salar Futuro, proyecto no evaluado ambiental ni socialmente", dice el comunicado de la agrupación.

Agrega que lo "realizado por SQM y Codelco representa no sólo un incumplimiento a la mesa tripartita y acuerdo de diálogo, sino que es señal de las palabras vacuas por parte del Estado de Chile en su real compromiso de procesos participativos y dialogados".

Desde ahí, la CPA hizo un llamado para "sostener un diálogo transparente con la ciudadanía y sobre todo de buena fe, por la relevancia que tiene para el país y el pueblo Atacameño".

Chile es el segundo productor mundial de litio -fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

En 2022, Chile exportó seis mil 877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777% con respecto a 2021, según el Banco Central.

Sólo hay dos compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la chilena Sociedad Química y Minera (SQM), controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestran que la demanda mundial de litio se podría multiplicar por más de 40 hasta 2040, por lo que controlar una parte importante de la cadena mundial se traduciría en beneficios económicos y geopolíticos, según algunos analistas.

Consciente del interés que despierta el litio chileno, el Gobierno anunció en abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Las compañías estatales Codelco -la mayor cuprífera del mundo- y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia hasta que empiece a funcionar la empresa nacional del litio, cuya creación tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría. EFE ssb/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores