25 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Cómo los incidentes climáticos están transformando la logística en América Latina y el mundo: Retos y soluciones para el 2025

Las cadenas de suministro globales enfrentan disrupciones climáticas
Redacción TLW®

Compartir

Los fenómenos climáticos extremos están remodelando el panorama logístico global a un ritmo sin precedentes, ya que durante el 2024, desastres como huracanes, sequías, inundaciones y olas de calor han causado interrupciones severas en las cadenas de suministro, desafiando la infraestructura y las operaciones logísticas de forma transversal.

Estos eventos no solo afectan los flujos de transporte terrestre, marítimo y aéreo, sino que también impactan sectores clave como el comercio internacional, la producción industrial y la distribución de bienes esenciales.

Particularmente en regiones como América Latina y el norte de México, estos desafíos adquieren mayor relevancia debido a su papel estratégico en la logística global, la vulnerabilidad de los puertos, carreteras y sistemas de transporte frente a fenómenos climáticos obliga a las empresas a adoptar nuevas estrategias y tecnologías para garantizar la resiliencia de sus operaciones.

Impacto de los fenómenos climáticos en la logística global

La frecuencia e intensidad de desastres naturales como huracanes, incendios forestales y olas de calor han aumentado drásticamente en la última década. Según el Global Risks Report 2023 del Foro Económico Mundial, los eventos climáticos extremos afectan directamente la competitividad y eficiencia de las industrias logísticas, interrumpiendo las operaciones en tierra, aire y mar.

  • Un ejemplo reciente es el huracán Milton, que en octubre de 2024 causó estragos en los estados del sur de Estados Unidos.

Port Tampa Bay, un punto clave para el comercio internacional, debió cerrar temporalmente, impactando el transporte de bienes esenciales hacia América Latina, Europa y Asia. Los daños causados en la infraestructura portuaria y vial generaron retrasos considerables en las entregas, afectando tanto a empresas como a consumidores.

Infraestructuras portuarias bajo amenaza

Más del 90% del comercio mundial depende del transporte marítimo, lo que lo convierte en uno de los sectores más vulnerables a fenómenos como tifones y huracanes.

automatización

El puerto de Shanghái, crucial para la exportación de productos electrónicos y textiles, sufrió interrupciones severas debido a los tifones Bebinca y Pulasan en 2024. Estas tormentas no solo retrasaron envíos, sino que también afectaron cadenas de suministro globales en sectores clave.

En América Latina, la sequía extrema en ríos como el Paraná y el Paraguay dificultó el transporte de productos agrícolas como la soja y el maíz, afectando la competitividad de exportadores en países como Argentina y Brasil.

El norte de México enfrenta los retos logísticos del cambio climático

El norte de México, una región clave para la logística y el comercio internacional, enfrenta desafíos significativos debido a fenómenos climáticos extremos, eventos como huracanes, sequías e inundaciones han interrumpido las cadenas de suministro, afectando el transporte terrestre y marítimo.

  • Por ejemplo, en 2010, el huracán Alex provocó lluvias intensas que dañaron infraestructuras y alteraron rutas logísticas en estados como Nuevo León y Tamaulipas.

Además, las sequías recurrentes en la región han reducido los niveles de agua en ríos y presas, limitando la navegación y el transporte de mercancías, estas condiciones climáticas adversas obligan a las empresas en:

  • Adaptar sus operaciones
  • Diversificar rutas
  • Adoptar tecnologías de monitoreo climático

Para mitigar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones logísticas.

El transporte terrestre frente al calor extremo

Las altas temperaturas también están dejando su huella en las rutas terrestres, carreteras deformadas por el calor extremo y pavimentos agrietados obligaron a las empresas de logística a desviar rutas, incrementando costes y retrasos.

Este fenómeno se ha vuelto más común, especialmente en regiones con climas extremos como Arabia Saudita o Siberia.

Las condiciones climáticas extremas están superando los estándares tradicionales de diseño de infraestructuras, aumentando los desafíos para operadores logísticos.

Tecnologías y estrategias para mitigar el impacto climático

Frente a estas disrupciones, las empresas están adoptando tecnologías avanzadas para gestionar riesgos climáticos. Los puertos de Rotterdam y Hamburgo, por ejemplo, utilizan sistemas de monitoreo para prever tormentas y ajustar operaciones en tiempo real.

Además, muchas compañías están diversificando sus rutas de transporte y optimizando procesos logísticos mediante inteligencia artificial y análisis predictivo.

El cambio climático está redefiniendo las reglas del juego en la logística global. Las empresas deben prepararse para enfrentar interrupciones impredecibles adoptando tecnologías innovadoras y estrategias ágiles. La capacidad de adaptación será esencial para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro en un entorno cada vez más desafiante.

La industria logística tiene ante sí no solo un desafío, sino también una oportunidad: liderar la transición hacia operaciones más resilientes y sostenibles, capaces de enfrentar un futuro incierto.

Estrategias efectivas para el transporte de carga en temporada de lluvias: Seguridad y eficiencia

La logística sostenible se refiere a prácticas de transporte y gestión de mercancías


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días

Actualidad logística

Energías renovables como ventaja competitiva en la cadena de suministro latinoamericana

Energías renovables en la cadena de suministro una ventaja competitiva en Latinoamérica

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores