2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

¿Cómo intenta EU resolver la falta de mano de obra para producir chips?

La eurozona lanzó recientemente su propio estímulo para competir con EU
Carlos Juárez
mano de obra para producir chips

Compartir

La Ley de Chips que promueve la administración de Joe Biden en Estados Unidos está propiciando una nueva capacidad de producción tanto en ese país como en Europa.

La eurozona lanzó recientemente su propio estímulo para competir con EU.

Y aunque algunos en los círculos económicos y empresariales dudaban que EU fuera capaz de volver a industrializarse, la economía va hacia donde la empujan los incentivos.

En tan sólo dos años se invirtieron 53 mil millones de dólares de dinero público y casi 400 mil de inversión privada para incentivar la producción nacional.

Así lo detalló un artículo de Rana Foroohar, columnista de negocios de The Financial Times, que retomó el periódico Milenio.

En el texto se resalta que a principios de septiembre, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que planea comenzar la producción masiva de chips en Arizona en 2025, logró rendimientos de producción similares a los que puede hacer en su país.

La tasa de rendimiento no solo es un factor clave en la rentabilidad, también conduce a una mayor productividad.

Te puede interesar:
El desafío del agua en la fabricación de semiconductores

Y esa es la gran lección del éxito de Taiwán con los chips.

A pesar de las críticas en torno a los retrasos en la producción de semiconductores se han logrado muchos avances, no solo en rendimientos, también en áreas como la capacitación de la fuerza laboral.

Urge desarrollar talento

La falta de mano de obra cualificada ha sido un gran cuello de botella para la producción de chips.

Por tanto, el Departamento de Comercio, que dirige el programa de chips, trabajó con la Federación Estadunidense de Profesores y Micron para elaborar un nuevo plan de estudios de tecnología.

Por si te lo perdiste:
Microchips: lo que viene para esta tecnología emergente

Se lanzó en diez distritos escolares estatales este otoño y ahora se está extendiendo a otros estados.

Sin embargo, la columnista señaló que EU aún no ha aprendido cómo promover el bien público mayor por encima de los intereses privados.

“La producción de chips, en particular los relacionados con la inteligencia artificial (IA), es un área en la que los retos en estas cuestiones son agudos”, indicó.

También lee:
Empresas de chips japonesas se verían afectadas por guerra comercial entre China y Estados Unidos

Concluyó que si EU piensa tomar en serio la resiliencia y la seguridad en materia de semiconductores e IA, el próximo presidente tendrá que pensar aún más que Joe Biden sobre los riesgos y las recompensas de la reindustrialización.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores