4 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

¿Cómo intenta EU resolver la falta de mano de obra para producir chips?

La eurozona lanzó recientemente su propio estímulo para competir con EU
Carlos Juárez
mano de obra para producir chips

Compartir

La Ley de Chips que promueve la administración de Joe Biden en Estados Unidos está propiciando una nueva capacidad de producción tanto en ese país como en Europa.

La eurozona lanzó recientemente su propio estímulo para competir con EU.

Y aunque algunos en los círculos económicos y empresariales dudaban que EU fuera capaz de volver a industrializarse, la economía va hacia donde la empujan los incentivos.

En tan sólo dos años se invirtieron 53 mil millones de dólares de dinero público y casi 400 mil de inversión privada para incentivar la producción nacional.

Así lo detalló un artículo de Rana Foroohar, columnista de negocios de The Financial Times, que retomó el periódico Milenio.

En el texto se resalta que a principios de septiembre, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que planea comenzar la producción masiva de chips en Arizona en 2025, logró rendimientos de producción similares a los que puede hacer en su país.

La tasa de rendimiento no solo es un factor clave en la rentabilidad, también conduce a una mayor productividad.

Te puede interesar:
El desafío del agua en la fabricación de semiconductores

Y esa es la gran lección del éxito de Taiwán con los chips.

A pesar de las críticas en torno a los retrasos en la producción de semiconductores se han logrado muchos avances, no solo en rendimientos, también en áreas como la capacitación de la fuerza laboral.

Urge desarrollar talento

La falta de mano de obra cualificada ha sido un gran cuello de botella para la producción de chips.

Por tanto, el Departamento de Comercio, que dirige el programa de chips, trabajó con la Federación Estadunidense de Profesores y Micron para elaborar un nuevo plan de estudios de tecnología.

Por si te lo perdiste:
Microchips: lo que viene para esta tecnología emergente

Se lanzó en diez distritos escolares estatales este otoño y ahora se está extendiendo a otros estados.

Sin embargo, la columnista señaló que EU aún no ha aprendido cómo promover el bien público mayor por encima de los intereses privados.

“La producción de chips, en particular los relacionados con la inteligencia artificial (IA), es un área en la que los retos en estas cuestiones son agudos”, indicó.

También lee:
Empresas de chips japonesas se verían afectadas por guerra comercial entre China y Estados Unidos

Concluyó que si EU piensa tomar en serio la resiliencia y la seguridad en materia de semiconductores e IA, el próximo presidente tendrá que pensar aún más que Joe Biden sobre los riesgos y las recompensas de la reindustrialización.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores