15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

¿Cómo eliminar kilómetros en vacío en la última milla? Uber Freight lo analiza

Las millas vacías comprenden del 20% al 35% del total recorrido por los camiones estadounidenses
Carlos Juárez
última milla

Compartir

El sector del transporte de mercancías tiene un problema de residuos, y está oculto a plena vista.

Así lo detalló un estudio de Uber Freight, que muestra que ⅔ de los kilómetros en vacío pueden eliminarse.

Las millas vacías comprenden del 20% al 35% del total recorrido por los camiones estadounidenses, detalló la publicación.

Es un tipo de despilfarro que todos pagan: Los conductores pierden tiempo y combustible y repercuten los gastos adicionales en los transportistas y, en última instancia, en los consumidores.

La congestión de las carreteras y las emisiones de carbono extienden el impacto más allá del transporte de mercancías. Es un reto con el que los expertos en logística llevan lidiando décadas, añadió el texto.

Para conocer el número de kilómetros a eliminar de forma realista -y cómo hacerlo- sería necesario disponer de una visibilidad completa de toda la red de transporte de mercancías de Estados Unidos.

El reporte destacó que ninguna entidad dispone de esta información, pero será más fácil dar con la respuesta con el uso de datos a nivel de carga completa.

Optimización de una red de transporte

El estudio analizó los subconjuntos de datos para saber cuántos kilómetros podrían eliminarse en una red que estuviera perfectamente optimizada, es decir, si las cargas y los camiones se movieran de la forma más eficiente posible.

Dicho análisis sugiere que la optimización de la red puede reducir los kilómetros en vacío hasta en un 64%, lo que se traduce en una reducción del 23% de los kilómetros totales de los conductores.

Alcanzar este nivel de optimización de la red no es posible en un año, ni siquiera en una década, detalló el estudio.

Aun así, el dato es relevante y el progreso constante hacia este objetivo ayudará a la industria en su conjunto a lograr un futuro más sostenible.

El reto de la milla vacía

Aunque resolver el problema de estos kilómetros vacíos es polifacético, el primer paso es comprender sus causas, señaló la empresa:

  1. El sector está fragmentado. De los 708 mil transportistas interestatales activos,
    el 91% tiene 10 o menos camiones
  2. El mercado estadounidense de transporte de mercancías está desequilibrado.

Algunas ciudades muy pobladas tienen más entregas de cargas que recogidas, mientras que las zonas industriales y agrícolas experimentan más recogidas que entregas.

Esto significa que a menudo los camiones deben entrar y salir vacíos de estas zonas, porque no hay un equilibrio de camiones entrantes y salientes.

Esto da lugar a kilómetros vacíos intrínsecos en la red, que representan el 10% de todos los kilómetros recorridos.

Y no pueden eliminarse mediante la optimización de la red.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores