29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

¿Cómo eliminar kilómetros en vacío en la última milla? Uber Freight lo analiza

Las millas vacías comprenden del 20% al 35% del total recorrido por los camiones estadounidenses
Carlos Juárez
última milla

Compartir

El sector del transporte de mercancías tiene un problema de residuos, y está oculto a plena vista.

Así lo detalló un estudio de Uber Freight, que muestra que ⅔ de los kilómetros en vacío pueden eliminarse.

Las millas vacías comprenden del 20% al 35% del total recorrido por los camiones estadounidenses, detalló la publicación.

Es un tipo de despilfarro que todos pagan: Los conductores pierden tiempo y combustible y repercuten los gastos adicionales en los transportistas y, en última instancia, en los consumidores.

La congestión de las carreteras y las emisiones de carbono extienden el impacto más allá del transporte de mercancías. Es un reto con el que los expertos en logística llevan lidiando décadas, añadió el texto.

Para conocer el número de kilómetros a eliminar de forma realista -y cómo hacerlo- sería necesario disponer de una visibilidad completa de toda la red de transporte de mercancías de Estados Unidos.

El reporte destacó que ninguna entidad dispone de esta información, pero será más fácil dar con la respuesta con el uso de datos a nivel de carga completa.

Optimización de una red de transporte

El estudio analizó los subconjuntos de datos para saber cuántos kilómetros podrían eliminarse en una red que estuviera perfectamente optimizada, es decir, si las cargas y los camiones se movieran de la forma más eficiente posible.

Dicho análisis sugiere que la optimización de la red puede reducir los kilómetros en vacío hasta en un 64%, lo que se traduce en una reducción del 23% de los kilómetros totales de los conductores.

Alcanzar este nivel de optimización de la red no es posible en un año, ni siquiera en una década, detalló el estudio.

Aun así, el dato es relevante y el progreso constante hacia este objetivo ayudará a la industria en su conjunto a lograr un futuro más sostenible.

El reto de la milla vacía

Aunque resolver el problema de estos kilómetros vacíos es polifacético, el primer paso es comprender sus causas, señaló la empresa:

  1. El sector está fragmentado. De los 708 mil transportistas interestatales activos,
    el 91% tiene 10 o menos camiones
  2. El mercado estadounidense de transporte de mercancías está desequilibrado.

Algunas ciudades muy pobladas tienen más entregas de cargas que recogidas, mientras que las zonas industriales y agrícolas experimentan más recogidas que entregas.

Esto significa que a menudo los camiones deben entrar y salir vacíos de estas zonas, porque no hay un equilibrio de camiones entrantes y salientes.

Esto da lugar a kilómetros vacíos intrínsecos en la red, que representan el 10% de todos los kilómetros recorridos.

Y no pueden eliminarse mediante la optimización de la red.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores