Querétaro se convirtió en el epicentro del comercio exterior mexicano con la realización del 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE). El evento reunió a más de 700 asistentes y alcanzó un récord histórico de 500 encuentros de negocios, consolidándose como el foro más relevante para debatir la nueva era del comercio internacional y su impacto en la logística y la cadena de suministro.
¿Por qué es relevante el COMCE para el gremio logístico?
El comercio exterior es la columna vertebral de la economía mexicana: 75% del PIB nacional proviene del comercio internacional, y el 90% de las exportaciones son manufactura. México ocupa el décimo lugar mundial como potencia exportadora, importadora y destino de inversión. Estas cifras reflejan que cada decisión en materia de comercio exterior impacta directamente en la operación logística, la infraestructura y la competitividad de las cadenas de suministro. El COMCE articula a empresas, autoridades y organismos internacionales para definir estrategias que faciliten el flujo de mercancías y la integración regional.
Reconocimiento y transición hacia un nuevo COMCE
Uno de los momentos más significativos del congreso fue el reconocimiento a Valentín Diez Morodo como Presidente Honorario, por su liderazgo histórico en la promoción del comercio exterior. Paralelamente, el organismo anunció su transición hacia nuevas formas de comunicación, con el lanzamiento de COMCE Talks, una serie de charlas en línea que busca democratizar el acceso al conocimiento especializado y fortalecer la capacitación empresarial en todo el país. Este cambio marca el inicio de una etapa más digital e interactiva para el COMCE, alineada con las tendencias globales de networking y formación.
Alianzas estratégicas y visión de futuro
El evento también fue escenario para la firma de un convenio de colaboración entre COMCE y Bancomext, orientado a impulsar el financiamiento y la internacionalización de empresas mexicanas. Además, se discutieron estrategias para aprovechar la relocalización de inversiones y la transformación digital, factores esenciales para la competitividad en un contexto global marcado por el nearshoring.
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) también estuvo presente y refrendó su cooperación estratégica con COMCE.
Una agenda que anticipa tendencias
La agenda del congreso incluyó paneles sobre la evolución del comercio internacional, tendencias globales en logística, estrategias disruptivas para conectar mercados y el impacto de la inteligencia artificial en la estrategia empresarial. Temas como sostenibilidad, infraestructura y digitalización fueron ejes transversales, reflejando la necesidad de que las cadenas de suministro se adapten a un entorno cada vez más complejo y tecnológico.
Rumbo a Mérida 2026
El presidente ejecutivo del COMCE invitó a empresarios y autoridades a mantenerse atentos a la próxima edición del Congreso, que se celebrará en Mérida, Yucatán, en 2026, con Italia como país invitado. Esta sede busca reforzar la integración de la región sur-sureste en la dinámica del comercio internacional, aprovechando su potencial logístico y su creciente atractivo para la inversión.














