19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Colombia y Venezuela impulsan comercio con macrorrueda de negocios

El encuentro simboliza el renacimiento de relaciones bilaterales entre los dos paises
Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- Con una macrorrueda de negocios en Caracas, los Gobiernos de Colombia y Venezuela celebrarán el primer año del restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas, políticas y comerciales entre los dos países, luego de permanecer suspendidas durante siete años, informaron este domingo en Bogotá fuentes oficiales.

No dejes de ver: La producción industrial de Colombia cayó en julio

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia dijo en un comunicado que en el encuentro comercial participarán cerca de 60 empresarios y empresas de las dos naciones que pueden explorar y concretar posibilidades de negocio en el corto y mediano plazos.

La macrorrueda, que irá del 27 al 29 de septiembre próximos, es organizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia a través de ProColombia, y por el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior del vecino país, a través de su Viceministerio para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, y el Banco de Comercio Exterior (Bancoex).

En el evento también participará el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El 26 de septiembre de 2022 se dio el paso de los camiones de lado y lado de cada país, por los puentes internacionales Simón Bolívar, el principal paso entre ambos países, y el Francisco de Paula Santander, que conecta específicamente a la ciudad venezolana de Ureña y a la colombiana Cúcuta.

El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que el restablecimiento de relaciones diplomáticas, políticas y económicas con Venezuela han sido exitosas.

Mejoramos nuestra presencia en los mercados con la reapertura de la oficina en Venezuela. Apostamos porque nuestros empresarios exporten al vecino país y también para que los inversionistas venezolanos quieran venir a Colombia"

Agregó Carmen Caballero, presidenta de la estatal ProColombia.

La ejecutiva agregó que "casi el 100%" de las exportaciones a Venezuela corresponde a productos y sectores no mineros "que son los que estarán presentes en la macrorrueda y con los que sabemos que hay oportunidades de fortalecer esa relación comercial bilateral".

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2022 las exportaciones de Colombia hacia Venezuela alcanzaron 632.2 millones de dólares, es decir 90.9% más que en 2021.

Las exportaciones no minero-energéticas hacia el vecino país en todo el año pasado fueron de 602 millones de dólares, 91.6% más que en 2021.

EFE ocm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores