11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Colombia experimenta una caída en la producción de café en mayo

La reducción en la producción plantea desafíos significativos para la industria cafetera
Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- Colombia produjo en mayo 806.000 sacos de 60 kilogramos de café, una caída del 21% con respecto a los 1.017.000 sacos registrados en el quinto mes de 2022, informaron este jueves fuentes del sector.

Sigue leyendo: Expertos consideran que transición energética en Colombia no se dará en el corto plazo

Aunque la producción de mayo es superior a la de abril, la caída respecto al año anterior, señaló este sábado la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en un comunicado, sigue debiéndose a las lluvias.

El comportamiento de los valores acumulados en los últimos 12 meses para las variables climáticas que afectan la producción de café no ha sido favorable para los procesos de floración y llenado de grano en la zona cafetera del país"

La FNC

A eso se le sumó una "nubosidad en el territorio" que redujo la luz solar y que la temperatura media tuvo una disminución, "lo cual aumenta el número de días requeridos para completar los procesos de formación y maduración del fruto".

La FNC señaló además que Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, produjo 4,06 millones de sacos en lo que va de 2023, lo que supuso una disminución del 9 % frente a los 4,47 millones de sacos del mismo periodo del año pasado.

Igualmente, en los últimos 12 meses la producción cayó un 14%, a 10,6 millones de sacos cuando en el mismo periodo anterior había sumado casi 12,4 millones de sacos.

Suben las exportaciones

La FNC, sin embargo, celebró una subida en las exportaciones, que crecieron un 22 % y en el consumo interno que subió un 5%.

Al cierre de mayo, los colombianos no solo han mantenido el consumo interno de café, sino que respecto al año anterior aumentó en 8.000 sacos equivalentes de 60 kilogramos de café verde, pasando de consumir 163.000 sacos a 171.000, a pesar de la inflación"

El comunicado

Así, en mayo se exportaron 185.000 sacos de café, un crecimiento del 22% respecto a los 152.000 sacos exportados en mayo de 2022.

Entre tanto, "las exportaciones totales en el mes de mayo llegaron a los 846.000 sacos y en los últimos 12 meses superaron los 10,7 millones de sacos".

EFE ime/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores