31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Ciudad de México estima una subida de 5.2% en los ingresos económicos por el Día del Niño

Sedeco estimó un crecimiento anual en ingresos económicos por el Día del Niño
Redacción TLW®
México PIB

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Ciudad de México estimó este domingo una subida anual de 5.2% en los ingresos económicos derivados del Día del Niño y de la Niña, que se conmemora el 30 de abril, hasta los 5.005 millones de pesos.

No dejes de leer: México debe aprender de China de cara al nearshoring, asegura asesora de Sheinbaum

Los ingresos beneficiarán a 29.758 unidades económicas, en particular restaurantes, jugueterías, tiendas deportivas, cines, teatros, tiendas departamentales y negocios de artículos electrónicos, en donde en total trabajan cerca de 219.000 personas, según expuso el titular de la Sedeco, Ricardo Ruiz.

"Es muy importante llevar el pulso de cómo está caminando la ciudad en términos económicos”, señaló Ruiz en una conferencia de prensa.

El 30 de abril se celebra el Día del Niño en México, donde hay 25.2 millones de personas de 0 a 11 años, es decir, uno de cada cinco habitantes del total de 126 millones de personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Mientras que Ciudad de México registra 1.78 millones de personas entre 0 y 15 años de edad, el 19% de la población de la entidad.

La Sedeco resumió las ganancias que han dejado festividades y eventos especiales durante el primer cuatrimestre del año, cuando suman ingresos por 1.233,8 millones de dólares.

Esto ha impactado, según Ruiz, a 206.626 negocios, el 40% del total de unidades económicas en la capital.

En particular, el secretario resaltó las festividades de Semana Santa, que dejaron 425.5 millones de dólares; las del Día de Reyes, que equivalieron a 307.5 millones de dólares, y las de San Valentín, que representaron 114,8 millones de dólares.

Tan solo el concierto gratuito de Interpol del sábado en el Zócalo de Ciudad México, la principal plaza pública del país, dejó ingresos relacionados por un estimado de casi 55,5 millones de dólares).

EFE ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores