6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

China y la UE retoman el diálogo comercial con ánimo de encarar retos y reforzar políticas

El acuerdo bilateral de inversión quedó congelado en 2022 pero pronto se firmará
Redacción TLW®
China Unión Europea

Compartir

Pekín, (EFE).- China y la Unión Europea (UE) acordaron “fortalecer” sus políticas macroeconómicas y “responder a los desafíos” durante el décimo diálogo de alto nivel económico y comercial celebrado en Pekín.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, anunció en un encuentro con la prensa que ambas partes mantuvieron “discusiones francas” y están “comprometidas con el diálogo y la coordinación”.

China está lista para expandir la importación de productos de la UE”, dijo He tras reunirse con el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.

No obstante, también apuntó que Pekín espera que la UE no ponga impedimentos a la importación de sus productos de alta tecnología.

He señaló que el acuerdo bilateral de inversión, congelado desde 2022, debería firmarse “lo antes posible” y que ambas partes crearán grupos de trabajo para debatir la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Dombrovskis consideró que el país asiático puede hacer más para corregir el déficit comercial en la relación comercial bilateral, favorable a China, e indicó que se abordaron las preocupaciones de las empresas comunitarias que operan en China.

“Somos dos actores globales clave y tenemos responsabilidades, por ejemplo ante el cambio climático, con lo que debemos mejorar la cooperación en este frente”, dijo.

Además, el comisario europeo transmitió a la contraparte china que la guerra en Ucrania -ante la que el país asiático ha mostrado postura ambigua desde el comienzo- es una amenaza “no sólo contra vidas civiles, sino que daña la cadena de suministros globales, incluyendo alimentos".

Dombrovskis se encuentra en China para una visita de cuatro días que ha incluido el décimo diálogo de alto nivel económico y comercial UE-China, un viaje que llega poco después de que Bruselas anunciara la apertura de una investigación al gigante asiático por sus subsidios a sus vehículos eléctricos.

El político letón pidió hoy a Pekín en un discurso en la Universidad de Tsinghua que aborde su "falta de reciprocidad" en sus relaciones económicas con Bruselas para así "restaurar la confianza".

"Pedimos a China que aborde la falta de reciprocidad. Las cifras hablan por sí solas. El déficit comercial actual asciende a 396 mil millones de euros a favor de Pekín. Reciprocidad en esta y otras áreas ayudaría a restaurar la confianza", dijo.

Dombrovskis agregó que, en un "mundo caracterizado por crecientes tensiones geopolíticas", "China y la UE deben trabajar más duro" para "seguir construyendo una cooperación positiva".

"Nos encontramos en una encrucijada, pero podemos elegir un camino hacia relaciones mutuamente beneficiosas. Un camino que se base en un comercio y una inversión abiertos y justos", aseguró. EFE jco/lcl/cs


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores