25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

China publica directrices para atraer más inversión extranjera

El ejecutivo chino busca fortalecer su posición en el escenario global
Redacción TLW®
Inversión Extranjera Directa en México

Compartir

Pekín, (EFE).- El Consejo de Estado de China (Ejecutivo) publicó en las últimas horas directrices para "optimizar aún más el entorno de inversión extranjera" e "intensificar los esfuerzos para atraer inversiones foráneas", en un momento en que la recuperación pospandémica de la economía china parece haberse ralentizado.

Sigue leyendo: China defiende la participación de Italia en las nuevas rutas de la seda

Las directrices instan a "mejorar el equilibrio general entre la situación nacional e internacional" y a "fomentar un entorno empresarial de nivel mundial que esté orientado al mercado, basado en la ley e internacionalizado", reza un comunicado del Ejecutivo publicado anoche en su página web.

El Ejecutivo pide "aprovechar al máximo las ventajas del enorme mercado de China" y "hacer más esfuerzos en atraer y utilizar la inversión extranjera y hacerlo de manera más efectiva".

El Consejo de Estado cita "garantizar un trato nacional a las empresas con inversión extranjera", "reforzar su protección" y "proporcionar apoyo fiscal y tributario" como algunos de los aspectos en los que se necesitan esfuerzos.

La reducción de los sectores o actividades vetados o restringidos a la inversión exterior ha sido en los últimos años uno de los campos de batalla de las empresas extranjeras presentes en China, especialmente las europeas y estadounidenses.

Esas compañías, junto con sus gobiernos o instituciones de la UE, se han quejado a Pekín de la falta de reciprocidad en el acceso de las empresas a sus respectivos mercados, dado que las firmas chinas gozan de subsidios y de muchas más libertades para operar, invertir o comprar entidades sus territorios.

Tras un prometedor inicio de año, la recuperación pospandémica de la economía china da síntomas de haberse frenado, creciendo menos de lo esperado en el segundo trimestre (+6.3% interanual).

La baja demanda nacional e internacional, riesgos de deflación y estímulos insuficientes, junto con una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo y una falta de confianza en el sector privado son las principales causas que esgrimen los analistas para explicar lo que ocurre en la segunda mayor economía mundial.

Además, en los últimos meses, la reforma de la Ley Antiespionaje, que incluye la "colaboración con organizaciones espías y sus agentes" en la categoría de espionaje, y las investigaciones iniciadas a consultoras extranjeras en China han sembrado la inquietud en el sector y en potenciales inversores foráneos.

EFE aa/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores