19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

China pide panel de expertos de la OMC sobre ley de Estados Unidos subsidios a vehículos eléctricos

La OMC será escenario del conflicto entre China y Estados Unidos
Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

Pekín, (EFE).- China solicitó este lunes al Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el establecimiento de un panel de expertos para dirimir una disputa sobre la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, que incluye medidas relacionadas con subsidios a vehículos de nueva energía.

El gigante asiático considera que la ley estadounidense, al requerir el uso de productos de regiones específicas como requisito para acceder a los subsidios, excluye de forma injustificada a productos de miembros de la OMC como China, creando barreras comerciales artificiales y aumentando los costos de la transición hacia la energía verde.

Te puede interesar: China, dispuesta a trabajar con Países Bajos para unas cadenas de suministro estables

No importa cómo se empaquete o se embellezca, no puede cambiar la naturaleza de los subsidios involucrados, que son "discriminatorios, proteccionistas y violan las normas de la OMC"

Pekín inició un caso de solución de diferencias en la OMC contra la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos el pasado 26 de marzo, al no haber logrado una solución a través de consultas con la parte estadounidense.

Declaró hoy en un comunicado la portavocía del Ministerio de Comercio de China.

El pasado mes de junio, el gigante asiático negó que sus vehículos eléctricos estén "inundando" el mercado estadounidense y ha asegurado que son "competitivos" gracias a una "innovación tecnológica continua", en respuesta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que criticó recientemente los subsidios de Pekín a dicha industria.

Biden anunció en abril nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25% al 100%.

Otra subida recayó sobre las baterías de iones de litio usadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7.5% al 25% este año.

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de Estados Unidos y distanciarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

En una visita a China, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, expresó en abril su preocupación sobre el "apoyo directo e indirecto" por parte de Pekín a sectores como el de los vehículos eléctricos y consideró que ese respaldo "está causando un exceso de capacidad industrial china", algo negado por las autoridades del gigante asiático.

EFE gbm/jlm

No dejes de leer: Empresas logísticas que están liderando la transición hacia los vehículos eléctricos en Latinoamérica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores