3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

China lanza el primer portacontenedores eléctrico de 700 TEU

El buque está diseñado para navegar una ruta de más de 600 millas
Carlos Juárez
portacontenedores

Compartir

China completó la flotación de su primer portacontenedores de energía pura de 700 TEU.

El buque, que se está construyendo para COSCO Shipping Heavy Industry, es parte de un esfuerzo por utilizar buques de propulsión eléctrica en toda la región del Yangtze, detalló el sitio web The Maritime Executive.

Es el primero de dos portacontenedores fluviales que se están construyendo para la operación.

El barco se puso a flote en el astillero de Yangzhou el 26 de julio y actualmente se lo conoce por su número de casco N997.

El montaje en dique seco comenzó en marzo de 2023 después de que el proyecto comenzara en diciembre de 2022.

El barco está programado para comenzar las pruebas en el mar a fines de septiembre.

Se someterá a una verificación exhaustiva del sistema de alimentación.

Características del portacontenedores eléctrico de China

El buque tiene 393 pies de eslora con una manga de aproximadamente 77.5 pies y 10 mil toneladas.

Tendrán un calado de diseño de 18 pies para proporcionar una buena maniobrabilidad a lo largo del Yangtze con una capacidad de carga de hasta 700 TEU, especificó la empresa constructora.

El buque está diseñado para navegar una ruta de más de 600 millas a lo largo del río y hasta el mar.

Los informes dicen que los barcos tendrán la mayor capacidad de batería instalada hasta ahora a bordo de un barco.

Están utilizando un enfoque de batería en contenedores con 36 contenedores reemplazables como fuente de energía.

Cambiarán las baterías a lo largo de la ruta con las baterías recargadas en las estaciones a lo largo de la ruta.

Cada uno de los barcos estará propulsado por dos motores principales de 900 kW.

Cuando se dio a conocer el proyecto el año pasado, COSCO dijo que las baterías en contenedores tendrían el tamaño de un contenedor de 20 pies con una capacidad de 50 mil kWh.

Además, emplearán un sistema inteligente de gestión de barcos para aumentar la eficiencia de las operaciones.

Será capaz de ajustar inteligentemente el consumo de energía en función de las necesidades del barco.

También planificará la velocidad del viaje de acuerdo con la hora de llegada, el flujo de agua, la capacidad de la batería y otros factores.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores