7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

China extiende las exenciones fiscales para vehículos de nuevas energías hasta 2027

La medida demuestra el compromiso de China en impulsar la movilidad sostenible
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFECOM).- Las autoridades chinas anunciaron este miercoles que restaurarán las exenciones y reducciones fiscales sobre la compra de vehículos propulsados por nuevas energías hasta 2027.

Sigue leyendo: Ministro de Industria de China y CEO de Tesla discuten el futuro de los vehículos de nueva energía

  • Según un comunicado conjunto del Ministerio de Hacienda, del de Industria y Tecnología y la Administración Tributaria, los vehículos de nuevas energías, entre los que se incluyen los eléctricos o los de hidrógeno, comprados entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 volverán a disfrutar de una exención del impuesto sobre la compra, con un límite máximo de 4.200 dólares por cada automóvil.

Los comprados entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027 tendrán una reducción del 50% del impuesto, con un límite máximo de 2.080 dólares por auto.

Las autoridades publicarán próximamente un catálogo con los modelos de vehículos que se beneficiarán de dichas políticas.

El objetivo es apoyar el desarrollo de la industria de vehículos de nueva energía, promover el consumo y facilitar la construcción ecológica, según el comunicado.

Los subsidios concedidos por China a este tipo de automóviles entraron en vigor en 2009 y desaparecieron en 2022, tras lo cual las ventas de eléctricos en el mayor mercado mundial de este tipo de automóviles cayeron en enero casi a la mitad (-48%) que en el último mes de 2022.

La Asociación de Turismos de China (CPCA) especuló entonces con que los posibles compradores de vehículos eléctricos hubieran decidido mantenerse a la espera de nuevos subsidios.

Según analistas citados en la prensa económica china, la incertidumbre por el fin de los subsidios animó a los fabricantes a buscar posibles vías de expansión en el extranjero, con la mira puesta, por ejemplo, en el mercado europeo, donde la prohibición de la venta de vehículos de gasolina y diésel a partir de 2035 podría suponer una oportunidad para las productoras de eléctricos del país asiático.

Las exportaciones chinas de eléctricos se duplicaron (+120%) en 2022 hasta las 679.000 unidades, según datos del sector.

EFECOM aa/lcl/ics


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores