19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

China condena las restricciones tecnológicas de EE.UU. y advierte de posibles represalias

Esta defensa firme de sus intereses refleja la creciente tensión en la esfera tecnológica global
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- China condenó hoy enérgicamente las últimas medidas tomadas por Estados Unidos para limitar las inversiones estadounidenses en ciertas empresas tecnológicas chinas, y advirtió a Washington de que "Pekín protegerá firmemente sus derechos e intereses".

El Ministerio de Exteriores chino calificó las restricciones estadounidenses como "ejemplos de coerción económica y de acoso tecnológico" e instó a Washington a que las retire "de inmediato".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el miércoles una orden ejecutiva que prohibirá a las compañías estadounidenses de capital riesgo invertir en tres sectores clave de la economía china: semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial, informaron altos funcionarios estadounidenses.

Los tres sectores mencionados han sido seleccionados debido al papel que, según el Gobierno estadounidense, podrían desempeñar en el desarrollo de capacidades militares, de inteligencia, vigilancia y cibernéticas en China.

China rechaza firmemente estas restricciones y ha presentado una queja formal a la parte estadounidense. Washington busca frenar la inversión estadounidense en China abusando del concepto de seguridad nacional y politizando los asuntos comerciales. Sus verdaderos propósitos son privar a China del derecho al desarrollo y mantener su propia hegemonía. Es pura coerción económica y acoso tecnológico"

Indicó este miércoles la cartera de Exteriores china en un comunicado.

"La medida viola gravemente los principios de la economía de mercado y la competencia justa, daña las normas económicas y comerciales internacionales, interrumpe el funcionamiento las cadenas industriales y de suministro mundiales y daña los intereses de las comunidades empresariales en China, en EE.UU. e incluso en otros países del mundo", aseveró Pekín.

Se trata de una de las acciones más importantes que ha tomado el Gobierno de Biden para restringir las inversiones estadounidenses en China y llega tras meses de conversaciones con los miembros del G7, a los que Washington ha urgido a tomar medidas similares.

En ese sentido, la Cancillería china acusó al Gobierno de Biden de "no cumplir su compromiso de que no buscará 'desacoplarse' de China".

"China reclama a Estados Unidos que deje de politizar e instrumentalizar los asuntos comerciales y tecnológicos. Washington debe retirar de inmediato esta decisión equivocada y eliminar las restricciones"

Agrega la cartera

Asimismo, Pekín pide a Washington "crear un entorno sólido para la cooperación económica y el comercio bilateral".

"China seguirá de cerca la situación y protegerá firmemente sus derechos e intereses", agrega la cartera, sin ofrecer detalles sobre qué medidas tomará al respecto.

Washington tampoco ha definido todavía los detalles sobre cómo se aplicará la orden ejecutiva firmada por Biden, informaron a la prensa los citados funcionarios estadounidenses.

EFEjco/vec/prb

Te puede interesar: Productores chinos consideran fabricar en la UE y EU para sortear aranceles


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales